Antonio Alatorre: 14 miradas de su vida y obra

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 10 (EL UNIVERSAL).- Ideado para publicarse "despuesito de su muerte" (ocurrida el 21 de octubre de 2010), el libro El sabio de Autlán. Antonio Alatorre. Lecturas y testimonios (Aldus/Matadero/ Secretaría de Cultura de Jalisco, 2022) compilado y con prólogo de Sergio Téllez-Pon, es al final un homenaje que conmemora el centenario del nacimiento del filólogo, investigador, ensayista y acucioso investigador de Sor Juan Inés de la Cruz, que se cumplió el 25 de julio de 2022.

Un homenaje a través de un libro que reúne textos de, además de Téllez-Pon, de Julio Aguilar, Jorge Aguilar Mora, Huberto Batis, Miguel Capistrán, Adolfo Castañón, Christopher Domínguez Michael, Carmen Galindo, David Huerta, Jean Meyer, Tomás Segovia, Alejandro Toledo, Miguel Ventura y Naief Yehya. En estos 14 textos de diferente índole hay dos poemas, tres entrevistas y una diversidad de testimonios y lecturas sobre la vida y obra del filólogo. "Lo que queríamos era hacer retratos, por eso lo llamamos 'Lecturas y testimonios', de quienes lo leyeron y querían hablar de su obra, pero también de quienes lo conocieron y querían mostrar una figura más humana y cercana a la persona, ya no al personaje, al gran escritor o al filólogo, sino a la persona. Por eso hay esos testimonios de gente cercana a él, pero también están sus amigos, conocidos, discípulos, entre todos queríamos que hablarán de la persona o la lectura de su obra", afirma Sergio Téllez-Pon.

Agrega que además hay textos en los que también está Antonio Alatorre a través de entrevistas, "está una entrevista larga que le hizo Jean Mayer, en la que habla mucho de su infancia y de la Guadalajara de aquellos años; está la de Alejandro Toledo, donde Antonio habla de Sor Juana; y la de Julio Aguilar, donde también habla de Sor Juana pero además de toda la polémica y del escándalo que suscitó con Paz, Krauze y Batis. En el libro están todos ahí".

El libro, que se presentó este jueves con la participación de Miguel Ventura, Ernesto Reséndiz y Sergio Téllez-Pon, incluye una rica iconografía, proveniente del Archivo fotográfico de Miguel Ventura, donde se pueden ver imágenes de Antonio Alatorre.

Antonio Alatorre —gran difusor de la lengua y de la obra de Sor Juana— fue integrante de una triada de genios jaliscienses junto a Juan Rulfo y Juan José Arreola.