Amplían vigilancia en puertos para frenar fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 18 (EL UNIVERSAL).- Alicia Bárcena, titular de Relaciones Exteriores, informó que en el marco de la estrategia para la detección y decomiso de fentanilo, precursores químicos y otras drogas que se trafican desde países asiáticos a México por vía marítima se ampliarán a otros seis puertos las acciones de la Lista de Vigilancia y Plataforma Sisus, sistema de trazabilidad de sustancias importadas y exportadas desde y hacia México.

"Creo que hemos logrado realmente un programa muy importante que se ha iniciado en el puerto de Manzanillo y que se va a extender a Lázaro Cárdenas, Salina Cruz y Ensenada, en el Pacífico, y en el golfo (de México) en Altamira, Veracruz y Coatzacoalcos", dijo durante su comparecencia ante el Senado.

Expuso los acuerdos y colaboración en materia de seguridad y combate a los cárteles de las drogas sintéticas, y en ese sentido expuso lo que ha logrado el gobierno mexicano en el monitoreo de los contenedores en el puerto de Manzanillo.

Indicó que el pasado 6 de septiembre se puso en marcha un programa de control de contenedores para examinar e interrumpir el tráfico de precursores de fentanilo.

Recordó que a estas reuniones asistió el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, que son quienes llevan en particular estos temas de intercambio, información y prevención del delito.

También se habló de cómo podemos participar mejor en la coalición global contra las drogas sintéticas y cómo se pueden fortalecer la infraestructura y las capacidades de detección en las aduanas marítimas y terrestres, así como desmantelar las redes criminales dedicadas al tráfico de droga. Aseveró que se iniciaron negociaciones con China para frenar juntos el tráfico ilegal de precursores químicos.

En el tema de drogas sintéticas, Bárcena indicó que el gobierno ha destruido 2 mil 131 laboratorios clandestinos y ha decomisado 188 toneladas de metanfetaminas y mil 435 toneladas de precursores.

Explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos en dicha reunión informó que se ha acusado a más de 200 personas por delitos relacionados con tráfico de armas de fuego hacia México, pues se han logrado 51 mil 516 rastreos desde México hacia Estados Unidos, 59% de los rastros internacionales realizados y es que se han incautado 44 mil 771 armas de fuego, de las cuales 426 son de alto calibre y 2 mil 956 granadas de fuego.

La secretaria de Relaciones Exteriores mencionó que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y la Unidad de Tráfico de Armas de la Agencia de Investigación Criminal han colaborado en 14 investigaciones bilaterales que involucran a más de 25 acusados que han traficado mil armas ilegalmente.

"Hemos también trabajado con la Unidad de Inteligencia Financiera de México, que colaboró con la Oficina de Control de Activos Extranjeros, la OFAC, en 18 acciones contra 98 sospechosos, evitando que 180 personas tuvieran acceso al sistema financiero mexicano. Entonces, hemos reiterado estas acciones y en esta tercera edición lo que se logró fueron acuerdos específicos para la colaboración entre las fiscalías generales de México y de Estados Unidos para lograr una mayor supervisión del tráfico ilegal tanto de armas como de drogas. Ahí la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Sedena están en constante contacto también con las autoridades respectivas de Estados Unidos", dijo Bárcena.

Por otra parte, Bárcena Ibarra expuso que hoy México se encuentra ante una "encrucijada histórica" frente a Estados Unidos, pues debe aprovechar el dinamismo económico de Norteamérica.