‘Amor sin condición’, la historia de un joven en búsqueda de la felicidad llega al Paseo de las Artes

Pasqualetto, un joven veinteañero de Miami que ha sido víctima del abandono de su padre, tuvo la suerte de tener al lado a su madre para sacarlo adelante en los momentos más difíciles de su vida.

Tras vencer muchísimos obstáculos, el muchacho se las ingenia para poder contarle a la gente las razones que lo han llevado a su estado actual y las pericias de las que se ha tenido que valer para reconocer el verdadero amor.

Se trata de Amor sin condición, una adaptación escénica de Fernando Martínez inspirada en la novela Marvia, de César Quivera, que se presenta de jueves a sábado a las 8 p.m. en el Paseo de las Artes Regency, con la actuación de Pedro Padilla y bajo la dirección y producción de Jesús Fuenmayor.

“Mi propósito con esta obra es decirle a las familias que tienen un hijo gay que en vez de preocuparse por eso deberían hacerlo si este discrimina u odia a otros seres humanos por tener una preferencia sexual, religiosa o ideológica diferente a la suya”, expresó a el Nuevo Herald, Fuenmayor, quien decidió apostar por un drama duro en lugar de una comedia fácil y predecible.

El director Jesús Fuenmayor (der) durante un ensayo de ‘Amor sin condición’ junto al actor Pedro Padilla y al escritor César Quivera.
El director Jesús Fuenmayor (der) durante un ensayo de ‘Amor sin condición’ junto al actor Pedro Padilla y al escritor César Quivera.

“La obra tiene muchos mensajes para el público y todo dependerá con cuál parte de la historia se identifica. Sin embargo, considero que el más importante es que debemos aprender amar sin condición de ningún tipo”.

El director agregó que mientras montaba la obra ratificó una verdad irrefutable: la capacidad que tienen los seres humanos de juzgar, señalar y condenar a sus semejantes. Ello sin ni siquiera ponerse en los zapatos del otro por un instante para poder analizar el problema desde varios puntos de vista, sin precipitarse.

En cuanto a los momentos más impactantes, aseveró que no es fácil escogerlos porque “son muchas las escenas buenas”, pero podría destacar la escena donde el personaje interpreta a su madre y cuenta sus orígenes desde su niñez y lo que le tocó vivir bajo el yugo de un padre que consideraba que las mujeres debían estar al servicio de los hombres.

Otro pasaje a tener en cuenta es cuando Pasqualetto revela cómo creció dentro de un ambiente promiscuo, lleno de excesos y con pocos valores.

Al referirse a los retos que le planteó el texto, Fuenmayor confesó que el gran desafío fue desarrollar una historia muy descriptiva en solo 15 minutos.

“Fue maravilloso poder contarla desde el punto de vista del hijo, porque en la novela está contada desde la visión de la madre. El segundo desafío fue lograr las transiciones de los cuatro personajes que interpreta Padilla valiéndonos de la luz, los efectos y la música”, señaló el director, quien dividió el espacio entre el limbo, una discoteca y un restaurante, entre otras locaciones, valiéndose de pocos elementos.

“Pienso que la obra gustará al público porque es fácil identificarse con la historia y con cualquiera de los personajes, ya sean la madre, el hijo o el padre”, vaticinó.

El director venezolano se formó en las universidades Rafael Belloso Chacín y Cecilio Acosta y en la Escuela de Teatro Inés Laredo del estado Zulia. Entre sus más de 70 montajes figuran Condena, La tirana, En carne viva y Frontera sin muro.

‘Amor sin condición’, de jueves a sábado a las 8 p.m. Paseo de las Artes Regency, 1000 NW 42 Ave., Miami, 33126. Boletos: ticketplate.com Hasta el 15 de diciembre..