AMLO y su insólito ataque a Xóchitl Gálvez que revela que algo se le salió de control

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en una de sus conferencias donde ha criticado a la Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el frente opositor | FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en una de sus conferencias donde ha criticado a la Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el frente opositor | FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La disputa por el poder al interior de Morena inició hace más de 18 meses. Los aspirantes para relevar al presidente se dedicaron a construir una imagen pública de alcance nacional. Por año y medio unos avanzaban, otros no tanto, pero todos compartían el objetivo de ganar la preferencia, el favor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ser elegido candidato de Morena, esto en la política real, en la ficción de la propaganda será el resultado de una encuesta el que arrojará el nombre de quien disputará la presidencia.

El diseño de López Obrador para dirigir su propia sucesión presidencial hasta hace unas semanas caminaba sin obstáculos, sus corcholatas hablando bien de él y garantizándole que continuarán su 4T. Hasta que irrumpió en la escena el Frente Amplio por México, que convocó a los aspirantes a la Coordinación del frente, que posteriormente, mediante encuestas y debates elegirán a quien será el candidato de los partidos PRI, PAN y PRD a la presidencia de la república.

Destacó la inscripción de la senadora Xóchitl Gálvez por la controversia que días antes sostuvo con el presidente López Obrador al que demandó, con un amparo en mano, el respeto a su derecho de réplica por declaraciones que éste hizo sobre la senadora, a lo que se negó, impidió su acceso a Palacio Nacional y en ese lugar fue abordada por diversos medios que divulgaron la negativa presidencial a acatar el mandato judicial.

Desde que Xóchitl Gálvez manifestó su determinación de contender por la “precandidatura” para llegar a la disputa por la presidencia de la república, el presidente López Obrador inicio una “campaña” en su contra con el objetivo de erosionar su imagen de mujer de raíces indígenas, de pobreza, trabajadora desde temprana edad, migrante a la CDMX en busca de su superación mediante el estudio, estudiante destacada, creadora de una empresa donde tuvo éxito, multiplicó empleos, obtuvo reconocimiento internacional e hizo fortuna a través del trabajo.

El discurso de López Obrador en contra de Xóchitl Gálvez tiene el objetivo de influir en la percepción de la gente que lo sigue en su mañanera. Niega las raíces indígenas de la senadora, afirma que no es parte del pueblo, está ligada a las mafias del poder, es corrupta y explotadora, arribista de la política, privilegiada y simuladora.

Por tres semanas las agresiones del presidente desde la mañanera han servido para que crezca la imagen de Xóchitl dando origen a un debate en el que la legisladora aparece como víctima de los abusos del poder de López Obrador que, con su característico tono de burla e ironía, hace sarcasmo de las actividades que realizó la senadora para superarse, como vender gelatinas y tamales.

Los ataques de López Obrador en contra de Xóchitl Gálvez son la evidencia de que su diseño de sucesión presidencial no contempló lo “inesperado”. Su modelo no fue creado para competir contra adversarios reales que él hace crecer con sus expresiones que no corresponden al presidente, son de un dirigente de campaña, del peleonero del barrio.

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la mañanera en Palacio Nacional, en dónde si informo de los avances del Tren Maya 
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la mañanera en Palacio Nacional, en dónde si informo de los avances del Tren Maya FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El pasado fin de semana, López Obrador desde su mañanera aseguró tener pruebas de que Xóchitl Gálvez recibió mil 500 millones de pesos a través de contratos con el gobierno. “Sus empresas recibieron contratos para obras y me llegó una información que en 9 años recibió contratos por cerca de 1500 millones de pesos”. Mostró algunos documentos con esa información originada en una fuente desconocida.

La divulgación que López Obrador hizo de información sobre los negocios de Xóchitl Gálvez constituye una violación a la ley referente al secreto fiscal, regulado por el Código Fiscal de la Federación vigente desde 1938 y modificado en 2014 para garantizar la salvaguarda de los datos que aporta el contribuyente. Sobre todo porque la mayoría de lo divulgado son contratos con empresas privadas.

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la mañanera en Palacio Nacional, en dónde si informo de los avances del Tren Maya 
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la mañanera en Palacio Nacional, en dónde si informo de los avances del Tren Maya FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La fama pública de López Obrador no pasa por el respeto a la ley. Su Expresión “no me vengan con que la ley es la ley” lo retrata. Recientemente el Instituto Nacional Electoral le demandó abstenerse de hacer expresiones sobre los procesos electorales. Su reacción fue decir que el INE lo quería callar, demandó respeto a su derecho de expresión y replica, que anteriormente él negó a Xóchitl Gálvez.

A pesar de que el INE le solicitó no intervenir en el proceso electoral, López Obrador denunció, en su papel de víctima, una campaña mediática en contra de su gobierno “única, sin precedentes, algo que no se veía desde el tiempo en que la oligarquía y la prensa se lanzó en contra de Madero”. Calificó a Xóchitl Gálvez como la candidata de los corruptos y aseguró que pasó de vender gelatinas a ser millonaria.

La presencia de Xóchitl Gálvez en la disputa por el poder descompuso el modelo de López Obrador. Ahora recurre al fuero que le da impunidad como presidente y viola le ley para agredir a la adversaria que arrebató a las corcholatas la atención de los medios, no por mérito propio, sino porque desde la mañanera la hizo protagonista la palabra del presidente, todavía no entiende que cada vez que habla la hace crecer. Es un claro ejemplo de bumerang. El “éxito” de su discurso está en su credibilidad y no capta que va en declive.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Viva México: Policía experto en quitar placas a automovilistas infractores en movimiento