Alistan operativo de regreso a clases 2023 en CDMX y Edomex
El lunes 28 de agosto los estudiantes de preescolar, primaria y secundaría regresarán a clases para el ciclo escolar 2023-2024 y en la Ciudad de México ya está listo el operativo en el que participarán alrededor de 7 mil policías para garantizar la seguridad de alumnos, alumnas, familias y docentes.
Operativo de regreso a clases en la CDMX
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch explicó que se desplegarán 6 mil 577 elementos de la SSC en las 16 alcaldías, quienes estarán apoyados de 400 vehículos y grúas, para realizar las tareas de supervisión, vialidad y vigilancia desde las 06:00 horas.
También se pondrán en marcha circuitos de seguridad en zonas escolares y en las rutas del transporte público, además de que se reforzará la presencia de los policías en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y del Tren Ligero, quienes aplicarán los programas “Escuela segura” y “Pasajero Seguro”.
Al operativo de regreso a clases se sumarán los sistemas de videovigilancia C2 y C5 además de los Cóndores que realizarán sobrevuelos en distintos horarios.
Más de 400 policías de tránsito vigilarán que en zonas escolares no haya autos estacionados en doble fila o en lugares prohibidos y se respete el reglamento de tránsito.
Recomendaciones para el regreso a clases
Salir con anticipación y programar sus tiempos de traslado
Evitar aglomeraciones en las entradas e inmediaciones de los centros educativos
No estacionarse en lugares prohibidos ni en doble fila
Respetar los carriles confinados y de contraflujo, así como las indicaciones del personal de Tránsito
Respetar los límites de velocidad y señalamientos de tránsito
Utilizar el cinturón de seguridad y evitar llevar a menores de edad en el asiento delantero
No utilizar teléfono celular u otros aparatos que distraigan la atención al conducir.
Operativo de regreso a clases en el Edomex
Para el regreso a clases en el Estado de México la Secretaría de Seguridad local destinará 2 mil 67 elementos para vigilar el retorno de 3.3 millones de alumnos de educación básica, además de 200 mil docentes.
El operativo iniciará a partir de las 6:00 horas y los elementos de seguridad serán rotativos en 21 mil planteles y fijos en 582 escuelas de alta demanda.
La dependencia ha dispuesto 590 patrullas, 25 binomios caninos, 25 equinos, así como el sobrevuelo de ocho drones tácticos y se tendrá coordinación estrecha con las policías municipales. La meta es vigilar 22 mil 429 instituciones educativas.
Eduardo Alcalá, director de Seguridad y Tránsito informó que algunas de los caminos más conflictivos o saturados son Tollocan, Alfredo del Mazo, Las Torres, así como la López Portillo que conecta a los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán en donde habrá apoyo de personal de tránsito y de seguridad.
Por otro lado, las carreteras con más siniestros conducen a municipios como La Toluca-Tenango, Bulevar Aeropuerto, carretera Toluca-México, que se colapsan por ejemplo en intersecciones hacia Lerma, San Mateo Atenco y Metepec.