"Alianza PRI-PAN-PRD representa un régimen que dejó pobreza"

TOLUCA, Méx., noviembre 20 (EL UNIVERSAL).- La alianza PRI-PAN-PRD que se conformará en el Estado de México para competir en las elecciones a la gubernatura el próximo año representa la continuidad de un régimen que dejó a más del 60% de la población en algún nivel de pobreza a lo largo de las últimas décadas, consideró el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense, Maurilio Hernández González.

Luego de que los dirigentes de esos institutos políticos anunciaron que iniciarán mesas de trabajo en busca de la coalición, el también coordinador de la bancada del partido guinda en la Cámara de Diputados del Estado de México, dijo que ya era algo esperado porque es la única posibilidad que tienen de ser competitivos, porque en lo individual cada partido en sus mediciones lo tiene muy claro, que no tienen nada que hacer frente al proyecto que encabeza Morena.

"Su única posibilidad es hacer la coalición, nos queda claro que tiene que ver con acuerdos que no conocemos y no conoceremos públicamente, acuerdos políticos sobre gobernanza muy particulares y fuertes, que se les da, y tendrán que cumplir", comentó.

Maurilio Hernández mencionó que lo que está en juego son dos proyectos de nación y el de esa posible coalición representa a los conservadores.

"Quieren mantener el mismo estado de cosas, de inequidad, de injusticia, de falta de oportunidades, de empobrecimiento de la población porque no quieren dejar crecer la economía, no quieren liberar la posibilidad de que la inversión realmente que viene a México genere la riqueza que se distribuya equitativamente", afirmó.

"Esos partidos representan los intereses de la oligarquía, mientras el proyecto de Morena representa los intereses del pueblo, por eso los congresos locales y el congreso local donde son mayoría están orientados a ir reformando el marco constitucional, legal y jurídico para cambiar esos esquemas que durante más de 40 años mantuvieron en el rezago al país", expresó.

Maurilio Hernández sostuvo que hay confianza en que la población percibe los resultados de los cuatro años de gobierno de la Cuarta Transformación en el país, que tienden a revertir todo el rezago que se generó por casi 50 años.

"El Proyecto de Nación que nosotros ofertamos es el de la equidad, la igualdad de oportunidades, pero sobre todo la justicia social y es lo que la gente tendrá que definir".

La alianza que se conformará es la única posibilidad que tienen el PRI-PAN-PRD de ser competitivos en el 2023, porque Morena con sus diversas expresiones ideológicas y políticas está unida y para eso se mantiene el trabajo en territorio desde la Coordinación de los Comités de la Cuarta Transformación y la dirigencia estatal, dijo.

"En el Estado de México se quiere un cambio pero ellos (la alianza) representan más de lo mismo, su visión conservadora es querer mantener el mismo régimen que no ha beneficiado a la población, sino que ha provocado que haya una violencia que se refleja en la falta de seguridad, en la falta de empleo, en el empobrecimiento, más del 60 % de la población del estado vive en algún nivel de pobreza y es la que está demandando un cambio", opinó.