Alerta plazo fijo: ¿habrá nuevo aumento de la tasa de interés en septiembre?

Frente a un contexto de aceleración inflacionaria en agosto debido a la depreciación de la moneda, lo cual también generó un aumento en el valor de los dólares en el mercado no oficial, los ahorristas están ansiosos por conocer la decisión que tomará el Banco Central este mes con respecto a las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo.

Antes de la divulgación oficial del índice de inflación de agosto de 2023 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se rumorea que el Banco Central (BCRA) ya habría adoptado una determinación en relación a las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo.

El director del BCRA Agustín D’Attellis sostuvo que "en principio" no se realizarán modificaciones por lo que la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) quedarán en 118% y 208,40%, respectivamente.

La última vez que el BCRA la ajustó fue el lunes 14 de agosto, el día posterior a las PASO y en el marco de la implementación de un salto devaluatorio del 22%, dispuso elevar la tasa de la Leliq a 28 días 21 puntos del 97% TNA a 118%, con lo cual la tasa efectiva anual (TEA) actual se ubica en 208,40%.

Desde entonces, el rendimiento del plazo fijo tradicional a 30 días de hasta $30 millones para personas físicas es de 9,7% mensual. Y para el resto de las colocaciones del sector privado la tasa mínima garantizada actual está en 111%, es decir que da una rentabilidad de 9,12% mensual.

"Siempre hay discusiones y debates internos sobre esto, pero la realidad es que lo que hay que tener cuidado es en no caer en mirar plazos muy cortos; es decir, no comparar la tasa de inflación del mes con la tasa efectiva mensual que te queda de la Leliq", dijo D'Attellis.

Actualmente, el rendimiento del plazo fijo tradicional a 30 días de hasta $30 millones para personas físicas es de 9,7% mensual

Plazo fijo: cuánta plata hay que invertir para ganar $50.000 por mes

Teniendo en cuenta esta tasa del 118% anual, y según el simulador del Banco de la Nación Argentina (BNA), para ganar $50.000 por mes se necesita invertir un un total de $520.000, lo que generará una ganancia de $50.432,88 a 30 días de realizado el depósito en el plazo fijo.

Cuánta plata se gana con $100.000 o $200.000 en un plazo fijo

Si invertís $100.000, que es lo mínimo establecido por el Banco Central, vas a obtener $9.700 pesos en 30 días, con lo que el capital total que tengas va a ser de un total de $109.700. Por lo tanto, si invertís $200.000, vas a obtener $19.400, con lo que el capital total que tengas va a ser de un total de $219.400.

Otro ejemplo es cuánto podés obtener si depositás $1.000.000 de pesos a un período de 30 días. Tras esperar un mes, con ese capital considerado se pasará a contar un total de $1.097.000.

Es decir que si colocás un millón de pesos en en un plazo fijo a 30 días, podés conseguir un extra de $97.000, que es lo que equivale al 9,70%.