Alentados por Wall Street, el Merval y los ADRs argentinos en Nueva York "volaron" casi un 9%
El Merval avanzó 6,1% y se ubicó en 654.094,85 puntos básicos, con lo que extendió las subas por segunda rueda consecutiva, con un mejor clima de negocios global tras el mantenimiento de tasas por parte de la Fed y con inversores reacomodando expectativas ante la victoria de Sergio Massa en las elecciones presidenciales de octubre. En tanto, en moneda dura cotiza en 740 unidades y acumula en lo que va del año una ganancia de casi un 26% medido en dólares.
En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron en terreno positivo de hasta 8,7%, donde se destacó la performance Tenaris, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses culminaron con resultados positivos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran altibajos en la mayor parte de sus tramos, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan subas a lo largo de curva de hasta 1,4%, donde el lote lo lidera el TX24.
A nivel local, en una entrevista, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa aseguró que, de ser elegido presidente en el ballotage, tomaría "las primeras medidas entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre". Se refirió a las cuentas públicas y dijo que "el año que viene Argentina va a tener déficit (fiscal primario) cero". En tanto, con relación al mercado cambiario, agregó que "la simplificación cambiaria es un camino que tenemos que recorrer paulatinamente".
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registró fuertes incrementos en sus principales índices, tras la decisión del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés, que oficia de responsable de tomar las decisiones de política monetaria) de la Fed, que mantuvo la tasa de referencia en el rango de 5,25-5,50%, tal como esperaban los analistas.
De esta manera, las autoridades remarcaron la necesidad de devolver la inflación al objetivo del 2% evitando, al mismo tiempo, un ajuste monetario excesivo. Durante la conferencia de prensa, Powell señaló que el comité está procediendo con cuidado y seguirá tomando decisiones reunión tras reunión, dejando claro que la Fed no ha cerrado la puerta a más subidas.
Alentados por Wall Street, el Merval y los ADRs de empresas argentinos en Nueva York "vuelan" más de 9%
También señaló que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se expandió a un ritmo fuerte en el tercer trimestre, con un aumento del empleo y una tasa de desempleo que se mantuvo baja, lo que se traduce en una inflación que continúa elevada.
Powell afirmó que la entidad monetaria "aún no ha tomado ninguna decisión para su reunión de diciembre, e incluso si decide pausar las tasas por tercera reunión consecutiva, lo cual no significa que le resultará más difícil comenzar a subir tasas nuevamente".
El titular de la Fed quiso despejar dudas, se manifestó muy concluyente con las perspectivas económicas y advirtió que "controlar la inflación probablemente requerirá una desaceleración del crecimiento y una moderación del mercado laboral. Sigo creyendo, y mis colegas en su mayor parte todavía creen, que es probable que necesitaremos un crecimiento más lento y un cierto debilitamiento en el mercado laboral para restaurar completamente la estabilidad de precios".
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados positivos. Así, el S&P 500 avanzó 1,89%; el industrial Dow Jones ganó 1,70%; y el tecnológico Nasdaq ascendió 1,78%.
Merval
El Merval marcó una suba de 6,1%. En este contexto, las alzas de las acciones líderes fueron registradas por Ternium (15%); Aluar (11,9%); y Mirgor (11,3%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en verde. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por Tenaris (8,7%); Globant (7,1%); y Telecom Argentina (5,1%).
Bonos
En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron en terreno positivo de hasta 8,7%, donde se destacó la performance Tenaris, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses culminaron con resultados positivos.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.546 puntos básicos.