Alemania confirma que enviará tanques Leopard 2 a Ucrania y aprobará los pedidos de otros países para hacer lo mismo
BERLÍN (AP) — Alemania confirma que enviará tanques Leopard 2 a Ucrania y aprobará los pedidos de otros países para hacer lo mismo.
BERLÍN (AP) — Alemania confirma que enviará tanques Leopard 2 a Ucrania y aprobará los pedidos de otros países para hacer lo mismo.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
Un enorme barco pirata recorrió las aguas del Golfo de la Florida disparando cañones vacíos para dar inicio al evento que dura una semana completa. Aquí todos los detalles de la celebración.
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
A la avalancha migratoria que vive Europa desde hace varios años, hoy se suma las movilizaciones humanas detonadas por la guerra en Ucrania. Junto al historiador y politólogo Sebastián Arango, analizamos la estrategia europea de propiciar el retorno de migrantes a sus países de origen o terceros países seguros.Leer más sobre FRANCE 24 Español
La operadora nacional francesa de ferrocarril recomienda a los pasajeros que se queden en casa el martes para evitar las huelgas contra la reforma de las pensiones, que se espera causen fuertes complicaciones en los transportes
Moscú, 31 ene (EFE).- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció hoy un principio de acuerdo para incluir a Irán en los contactos trilaterales entre Rusia, Turquía y Siria para la normalización de las relaciones entre Damasco y Ankara.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 31 (EL UNIVERSAL).- Sobre la presunta responsabilidad de exprocuradores y exdirectores del entonces CISEN en el caso de Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar a que termine el juicio en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad, porque se tiene que conocer la verdad. "Hay que esperar a que termine el juicio, todavía está iniciando y se tiene que conocer la verdad. En el ...
La ATP anunció este martes que no dictará sanciones contra el tenista alemán Alexander Zverev, acusado por su expareja de violencia conyugal, estimando después de una investigación independiente que no existen "suficientes pruebas".La ATP había lanzado la investigación en octubre de 2021 después de las acusaciones de violencia física y psicológica formulada por la extenista rusa Olga Sharypova, que fue pareja de Zverev.
Monrovia, 31 ene (EFE).- El presidente de Liberia y antigua estrella del fútbol mundial, George Weah, buscará un segundo mandato en las elecciones del próximo 10 octubre, pese a un primer mandato marcado por acusaciones de corrupción y la crisis económica.
La escritora colombiana María del Mar Ramón explora en su primera novela, "La manada", qué hay detrás de la violencia grupal metiéndose en el mundo de unos adolescentes que cometen un asesinato.
Estas son las razones por los que grupos pro derechos de inmigrantes defienden programa humanitario a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
Nueva York, 30 ene (EFE).- Inmigrantes venezolanos llegados recientemente a Nueva York duermen hace dos días en la calle, pese al frío invernal, en protesta por haber sido desalojados del hotel en Manhattan que les servía de refugio, para ser enviados a otro albergue que según ellos no reúne las condiciones para vivir. "Allí no hay calefacción y está haciendo frío, los colchones se hunden, las camas están muy pegadas y no sabes a quién tienes al lado; no hay dónde guardar las pertenencias y tienes que cruzar la calle para bañarte y hacer fila", denunciaron a EFE varios inmigrantes, algunos de los cuales han pasado previamente por otros albergues proporcionados por la Alcaldía, Casetas de campaña, maletas, ropa, cobijas o bicicletas son las pertenencias de estos airados inmigrantes, todos hombres, frente al hotel Watson, en la conocida zona de Hell's Kitchen, donde han vivido por varios meses tras su llegada a Nueva York, muchos enviados a la ciudad en autobuses por el gobernador de Texas, Greg Abbott. La ciudad ha recibido en los últimos meses unos 42.000 inmigrantes que han sido ubicados en albergues que han terminado llenos, lo que obligó a la Alcaldía a alojarlos en hoteles. Una mesa con café caliente, frutas y otros refrigerios están en una mesa también en la acera, aportados por activistas que les apoyan y ayudan con la traducción. UNA NOTA BAJO LA PUERTA Varios venezolanos dijeron a EFE que el pasado martes, para su sorpresa, fueron notificados por la administración del hotel, en una hoja que les pasaron por debajo de la puerta de su habitación, que debían dejar el lugar entre el 28 y el 31 de enero. Dos días después se colocó una lista pública con el número de identificación que se les asignó y el día y hora en que debían dejar el hotel. La Alcaldía comenzó a enviar autobuses para recogerles, como ocurrió hoy, y llevarles a su nuevo destino en el terminal para cruceros en Brooklyn, convertido en un refugio temporal para hombres solteros. El hotel Watson, ahora desalojado, será usado para albergar familias con niños. "Fuimos allá (a Brooklyn), pero nos regresamos, no es un lugar apto para vivir", dijo Eduardo Girón, que hace dos días duerme en la acera junto al menos un centenar de hombres y aseguró que cuando llegaron a Nueva York se les dijo que no se preocuparan que "el Gobierno de EEUU" les daría "una vivienda digna por dos años". "Dijeron: siéntanse relajados, y por eso comenzamos a buscar trabajo" lo que muchos no han podido lograr por no tener los documentos que se exigen, agregó. Ante la tardanza en lograr documentos, algunos migrantes optaron por irse a Canadá. José Daniel Martínez está entre el grupo que protesta. Dijo a Efe que llegó al hotel ayer domingo a eso de las siete de la noche, tras culminar su jornada de trabajo en un restaurante. "Me dijeron que tenía que irme hoy a las dos de la tarde", recordó Martínez, de 19 años, que ha vivido en el hotel durante dos meses y que se unió a sus compañeros en la acera. Hoy no se presentó a trabajar porque "¿que hago con mis cosas?". El reverendo Eric Salgado, representante de la Oficina de Asuntos del Inmigrante, llegó hasta el lugar y escuchó las quejas, antes de recordarles que el hotel, como el albergue, son solo un lugar transitorio mientras les consiguen un lugar. Tras una hora en el hotel salió e informó al grupo que debían ir al albergue de Brooklyn o a otro albergue exclusivo para hombres solos ubicado en la calle 30. "Vaya usted y duerma allá", le gritó un venezolano. Los migrantes denunciaron que en los albergues que han estado previamente les han amenazado con cuchillos, han visto a muchos inyectarse drogas y que temen por su vida. La policía conversó con el grupo y les pidió que abandonaran el lugar, sin que se vea por el momento una salida inmediata al problema. (c) Agencia EFE
El gobierno israelí prepara la retirada de un impuesto a los plásticos de un solo uso, convertidos en armas de una guerra cultural entre la mayoría judía secular del país y la pequeña pero influyente minoría religiosa
Moscú, 31 ene (EFE).- Rusia y Egipto consideran necesario relanzar las conversaciones palestino-israelíes para poner fin a la nueva escalada que ya ha costado la vida de 35 personas en esta región, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Estamos profundamente preocupados con la dinámica negativa del desarrollo de la situación en la zona del conflicto palestino-israelí", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Sameh Shukri. Lavrov señaló que tanto Moscú como El Cairo confirmaron "la necesidad de un pronto relanzamiento de las conversaciones palestino-israelíes" con la mediación de EEUU, Rusia, la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para dar solución a este prolongado conflicto. "La parte rusa confirmó al respecto la necesidad de reanudar lo antes posible el trabajo del Cuarteto de mediadores internacionales, y recordó que desde hace muchos años consideramos necesario que esta estructura (...) trabaje en estrecha coordinación con algún país árabe", dijo el jefe de la diplomacia rusa. El ministro de Exteriores ruso señaló que "por ahora lamentablemente no se observa progreso en esta dirección". Por su parte, Shukri destacó la necesidad de "buscar un marco político para la solución" del conflicto "sobre la base de dos Estados con la creación del Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 y la capital en Jerusalén Oriental". El ministro de Exteriores egipcio destacó la necesidad de incrementar "los esfuerzos mediadores internacionales", incluyendo el Cuarteto para Oriente Medio formado por EEUU, Rusia, la UE y la ONU. Los llamados de Rusia y Egipto coinciden con la reciente escalada del conflicto. La violencia se disparó el pasado jueves con una incursión militar por parte de Israel en el campo de refugiados de Yenín que derivó en duros enfrentamientos y acabó con diez palestinos muertos. Fue el incidente violento más mortífero en Cisjordania de los últimos años. A este le siguió el ataque el viernes por parte de un palestino en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado donde mató a siete personas, en el que fue atentado más letal contra israelíes en más de una década. Este lunes las fuerzas israelíes abatieron a tiros a un joven palestino en la ciudad cisjordana de Hebrón después de que este se negara a detener su coche para una inspección. (c) Agencia EFE
Andrés Larroque sumó otro capítulo a la interna, tras las molestias pronunciadas desde el entorno de “Wado” de Pedro, y habló de “los equívocos” de Alberto Fernández
Aunque la mayoría de la gente no obtiene suficiente magnesio de su dieta, es posible que los suplementos no sean siempre necesarios.
Una niña lleva seis meses viviendo en el refugio con sus abuelos. Su madre tuvo que quedarse en un pueblo tomado por los rusos. Casi una decena de menores y una veintena de adultos sobreviven en un sótano en esta ciudad ucraniana, asediada por los rusos.
Boeing se despide de un ícono con la entrega de su último jumbo 747 ante la mirada de miles de trabajadores que ayudaron a construir los aviones durante los últimos 55 años
La norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Trump al inicio de la pandemia puede desaparecer una vez finalice la emergencia nacional por el COVID-19, lo cual ocurrirá el 11 de mayo. Un panorama que no está claro por la intervención Corte Suprema.