Alcaldías solicitan aumento de presupuesto para 2023
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 14 (EL UNIVERSAL).- Durante una mesa de trabajo virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, dos alcaldes solicitaron un aumento de presupuesto para el siguiente año.
Alcaldía Azcapotzalco. La alcaldía Azcapotzalco solicitó dos mil 500 millones de pesos de presupuesto para el próximo año; no obstante, el Congreso de la Ciudad de México plantea entregarles dos mil 94 millones.
Al dar inicio con las mesas de trabajo virtuales entre alcaldías y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino para escuchar sus necesidades presupuestarias, la alcaldesa Margarita Saldaña precisó que están insatisfechos con el presupuesto que plantean entregarles.
"La verdad estamos muy insatisfechos con este porcentaje que se le está otorgando a la alcaldía. Quiero comentar que de este porcentaje, prácticamente lo que se nos está aumentando es en el capítulo 1000, más de 57 millones de pesos… y ahí nos cuentan nuestros autogenerados, lo cual nos parece muy injusto que nos cuenten lo que nosotros generamos como si fuera un aumento presupuestal que nos están dando", sostuvo.
En este sentido, indicó que la alcaldía Venustiano Carranza, que solo los supera con una población de 10 mil personas, recibe más de dos mil 800 millones de pesos anuales.
"Siempre he estado comparando que tenemos una extensión de tres kilómetros cuadrados mayor a la de la alcaldía Venustiano Carranza, ténsenos una población muy similar y solamente nos rebasan por 10 mil habitantes más; sin embargo, la diferencia es de más de 800 millones de pesos en su presupuesto de ellos contra el nuestro. Entonces, se supone que nos van a dar un aumento para tener un equilibrio en el rezago histórico que tiene esta alcaldía, y puedo, ese aumento real solo lo tenemos en 31 millones fue pesos, ojalá como diputados puedan hacer algo", apuntó.
Margarita Saldaña subrayó, por ejemplo, que para infraestructura y obras están pidiendo 335 millones de pesos más.
Tras dar a conocer los avances presupuestales a lo largo de este año, la alcaldesa solicitó a los diputados locales considerar que es un error que el Plan Parcial de Vallejo contemple viviendas.
"Yo sigo insistiendo en que es muy mala idea meter vivienda, es la zona industrial viva más grande que tenemos en la Ciudad de México, da empleo a muchas personas, pensemos en otros lugares (para vivienda), no en la zona industrial. Los que viven aquí en Azcapotzalco y han recorrido Azcapotzalco, saben que estar viviendo cerca en las colonias aledañas a la zona industrial, es un verdadero martirio por el tema de los tráileres, causan todo tipo de molestias como inseguridad: meter vivienda ahí es matar la zona industrial y hacer que vecinos vivan mal", sostuvo.
Alcaldía Benito Juárez. El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, solicitó a diputados locales un presupuesto de dos mil 830 millones de pesos para el próximo año.
No obstante, al conectarse a una mesa de trabajo virtual ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, el alcalde precisó que el techo presupuestal que les otorga la Secretaría de Finanzas será de dos mil 372 millones de pesos, es decir, 458 millones menos de lo solicitado.
Explicó que el techo presupuestal propuesto únicamente representa, en términos reales, un aumento de 1% con respecto al presente año.
En este sentido, indicó que les aumentan en áreas que no son necesarias y les quitan parte del gasto programable.
"Lo más grave es que más de 50% de ese 1% es precisamente al Capítulo 1000, de nóminas, y en la siguiente parte, que también nos preocupa, es que en términos de honorarios nos ponen nuestra recaudación de autogenerados, es decir, nos están aumentando 27 millones de pesos y castigando nuestro recurso de gasto programable, y a qué me refiero con gasto programable, al gasto que la alcaldía tiene que hacer, por ejemplo, para sustituir tapas de las coladeras para que la gente no se caiga, para sustituir luminarias y para invertir en policías", apuntó.
Detalló que de aprobarse el techo presupuestal, de 2020 a 2023 tendrían 230 millones de pesos menos en gasto programable, "por eso atendemos un poco a que, más allá de un tema político, podamos hacer un planteamiento de eficacia y de eficiencia simple y sencillamente para que podamos hacer nuestro trabajo".
Santiago Taboada indicó que les interesan dos temas para el próximo año: aumentar el número de policías y la obra pública, "eso es lo que queremos y por lo que venimos hoy a tocar la puerta de manera muy respetuosa al Congreso".
Durante su exposición resaltó que ya se ha invertido más del 90% del presupuesto anual de la alcaldía en acciones de seguridad, a favor de las mujeres y para reactivar la economía de las y los vecinos de la demarcación.
Cuestionan a Taboada sobre el Cártel Inmobiliario. Diputados de Morena y sus aliados aprovecharon esta mesa de trabajo para cuestionar al alcalde sobre el llamado 'Cartel Inmobiliario'. La diputada Lourdes Paz le preguntó a Santiago Taboada qué sabe de este tema, pues hay denuncias de corrupción inmobiliaria desde la administración de Mario Palacios, es decir, desde 2009, y que los pisos ilegales equivaldrían a seis Torres Mítikah.
Como respuesta, el titular de Benito Juárez comentó que es muy fácil hablar de los momentos que les convienen a lo largo del tiempo, pues la administración con más irregularidades en Benito Juárez fue la de Fadlala Akabani, quien es hoy secretario de Desarrollo Económico.
"Ahí está documentado por un libro que inclusive financió el Congreso, no son seis Torres Mítikah, ahí eran 8.25 Torres Mítikah en tres años, ahí están los datos y el libro, si quiere un día le pasó una copia", indicó.
Asimismo, sostuvo que todo lo que le ha requerido la Fiscalía lo ha respondido, que no litiga en redes o conferencias de prensa, y que si van a hablar del tema inmobiliario, se debería revisar al Invi y a todos los grupos de vivideros que han expulsado a los vecinos de sus hogares.