Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Mandatarios de varios países de América Latina como el venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Alberto Arce llegan a Cuba para una Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América que se desarrollará en la isla
Dakota del Sur reportó nueve muertes adicionales de COIVD-19 el miércoles junto con una disminución en las camas de hospital ocupadas.
La Habana, 25 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que "en ningún caso" asistirá a la controvertida Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a la que Washington aún no lo ha invitado.
Los peritos estiman que el vehículo circulaba a gran velocidad, por lo que no pudo evitar el zanjón; el lugar era tan profundo que debieron sacarlo con una máquina
Ciudad de México, 26 may (EFE).- El desplazamiento forzado interno por la creciente violencia en México vulnera los derechos humanos de la infancia y afecta su seguridad, sus posibilidades educativas, su salud e incluso su construcción identitaria y su sentido de pertenencia, reveló un estudio presentado este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La Habana, 26 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió este jueves sus condolencias "al noble pueblo norteamericano" por el tiroteo de hace dos días que dejó 19 niños y dos maestras muertos en una escuela de Uvalde (Texas, EE.UU.).
Ucrania reconoce que la artillería pesada está ayudando a Rusia a marcar la diferencia en el campo de batalla donde Moscú ya controla prácticamente Limán y tiene casi rodeada a Severodonetsk.
En una entrevista exclusiva con Euronews, el primer ministro de Bélgica Alexander de Croo habla de la unidad de la Unión Europea ante la invasión rusa de Ucrania.
La Fiscalía de París indicó el miércoles 25 de mayo que no abría una investigación preliminar "tal y como están las cosas" sobre las acusaciones de violencia sexual contra el nuevo ministro de Solidaridad, Damien Abad, debido a la falta de "elementos que permitan identificar a la víctima de los presuntos actos". La Fiscalía de París decidió no investigar las denuncias de violencia sexual contra Damien Abad, el nuevo ministro de Solidaridad, Autonomía y Discapacidad, que hasta hace poco era el je
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebra este viernes su cumpleaños 113 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), en medio de eventos cargados de la religiosidad y cultura que caracterizan a este supercentenario.
Según las autoridades locales diariamente se vierten al río más de 4 toneladas de hierro, más de 34 toneladas de sulfato, 1,7 toneladas de zinc y unos cinco kilos de arsénico.
Si eres venezolano y necesitas asesoría gratuita en inmigración, educación y otros temas relacionados con la vida en Estados Unidos, esta jornada de asistencia es para ti.
José Benjamín es un niño venezolano que al enterarse de la masacre en Texas decidió inmortalizar a las víctimas en pequeñas esculturas. "Para que todos podamos recordarlos. Lo siento mucho", dice.
Las autoridades ahora buscan a un tercer implicado, quien habría disparado contra Marijo: se trata de Alexis Gutiérrez Padilla, por quien la Fiscalía de Michoacán ofrece 100 mil pesos de recompensa. El cargo 5 años del feminicidio de Marijo: Autoridades identifican a tres implicados; hay uno detenido y ofrecen recompensa por otro apareció primero en Animal Político.
Ciudad de Panamá, 26 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Panamá informó este jueves de 3.951 nuevos casos de la covid-19 y 3 muertes por la enfermedad, para llegar a un acumulado de 843.697 contagios confirmados y 8.239 fallecimientos en más de dos años de pandemia.
Uvalde (EE.UU.), 25 may (EFE).- Nadie quiere hablar de control de armas, de soluciones a los tiroteos, de los debates estériles que se activan periódicamente en Washington. A los familiares de las víctimas en Uvalde, las palabras se les atragantan en la garganta: no hay recetas que valgan.
Tegucigalpa, 26 may (EFE).- La despenalización del aborto en Honduras, una práctica totalmente ilegal en el país en todas sus formas, sería un avance para garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, afirmaron este jueves a Efe activistas feministas que exigen su legalización. Despenalizar el aborto sería "un avance en tema de salud sexual y reproductiva en Honduras, donde actualmente contamos con cifras alarmantes alrededor de embarazo adolescente", dijo hoy a Efe Jennifer Osorto, activista de la organización feminista Optio. Sin embargo, Osorto reconoce que en el país centroamericano "no hay voluntad política y judicial" para la despenalización de esta práctica, la cuarta causa de muerte materna en Honduras, donde cada año se producen entre 50.000 y 80.000 abortos de manera clandestina. Hace casi un año la Corte Suprema de Justicia de Honduras admitió a trámite un recurso de inconstitucionalidad presentado por colectivos feministas contra un decreto de ley que prohíbe de forma absoluta el aborto luego de que el Parlamento blindó el artículo 67 de la Constitución que ya rechazaba la interrupción del embarazo por cualquier causa. Derogar ese decreto representaría un avance para garantizar los derechos de la mujer en Honduras, incluido el aborto, y que la lucha de organizaciones feministas "está dando pasos significativos", señaló Osorto. Pese a que es una batalla cuesta arriba, la mujer alberga la esperanza de que Honduras llegue a tener una Corte Suprema de Justicia “justa con las mujeres" y se legalice el derecho al aborto seguro. "Tratamos de verlo como una línea esperanzadora, pese a que ya llevamos casi un año de que se admitió el recurso de inconstitucionalidad y no se ha dado una respuesta, tratamos de tener esa esperanza viva y esperamos que se tome en cuenta lo que hemos presentado ante el Supremo", explicó Osorto. DISMINUIR CLANDESTINIDAD En enero de 2021, el Parlamento de Honduras aprobó un proyecto de ley que prohíbe de forma absoluta el aborto en el país, donde uno de cada cuatro partos es de una menor de 19 años, pese a la oposición de organizaciones feministas locales. El aborto es penalizado en Honduras en todas sus formas desde 1997 y varias iniciativas que buscan despenalizarlo en tres supuestos: riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación, no han tenido eco entre los diputados. La despenalización del aborto en estos tres casos ayudaría, según la activista, a disminuir la mortalidad materna y su clandestinidad, así como los embarazos no deseados. “Es una gran necesidad (despenalizar el aborto), es una cuestión de salud pública, se debe abordar desde una línea jurídica integral y científica”, subrayó Osorto. Honduras forma parte del grupo de seis países de la región que prohíbe el aborto en todas las circunstancias y que completan El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Surinam. SALVAR VIDAS Los grupos feministas han presentado ante el Supremo hondureño "opiniones calificadas y expertas, internacionales, en el ámbito de salud, derechos humanos y penal, para que conozcan de qué se trata cuando hablamos de despenalizar el aborto para salvar la vida de la mujer", indicó a Efe Neesa Medina, activista de la organización Somos Muchas. "En Honduras, un país donde al no existir educación sexual integral, acceso pleno a anticonceptivos, estar prohibido el anticonceptivo de emergencia y con un 95 % de impunidad en casos de violaciones, las tasas de embarazos no deseados son altísimas", señaló. De despenalizarse esta práctica, las mujeres y niñas tendrían la posibilidad de "no someterse a un embarazo resultado de una violación" y contribuiría a disminuir las tasas de mortalidad materna, precisó la activista de Somos Muchas, un colectivo que defiende el derecho a decidir y lucha en contra de la criminalización del aborto en Honduras. Medina dijo que los movimientos feministas promueven la despenalización para que las mujeres que se enfrentan a una de las tres causas puedan "decidir si continúan o no su embarazo, tomando toda la información necesaria". Despenalizar el aborto "no va obligar a ninguna mujer o niña, si no es su decisión, a interrumpir su embarazo" y tampoco "va aumentar el número de abortos", acotó la activista feminista. (c) Agencia EFE
NACIONES UNIDAS (Reuters) - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votará el jueves una iniciativa de Estados Unidos para reforzar las sanciones a Corea del Norte por sus nuevos lanzamientos de misiles balísticos, una medida que, según China, que tiene derecho de veto, no resolverá ningún problema. La votación se produce un día después de que Pyongyang disparara tres misiles, incluido uno que se cree que es su mayor misil balístico intercontinental, tras el viaje del presidente estadouni
La pequeña comunidad del sur de Estados Unidos llora a los 19 niños y dos maestras asesinados el martes por un adolescente de 18 años. En medio del dolor, familiares y pobladores se preguntan cómo un joven de 18 años pudo comprar un fusil de asalto.
Con los Marlins tratando de remontar en su eventual derrota el miércoles 5-4 ante los Rays en Tampa Bay y el abridor Cody Poteet lanzando tres entradas, el manager de los peces Don Matttingly envió a Elieser Hernández al montículo para trabajar en el quinto episodio.