Agroexportadores de Argentina liquidan 3.387,9 million $ en agosto: CIARA-CEC

·2  min de lectura
FOTO DE ARCHIVO: Granos son cargados a barcos en un puerto sobre el río Paraná cerca de Rosario

BUENOS AIRES, 1 sep (Reuters) - La Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país, dijeron el jueves que las empresas del sector liquidaron 3.387,9 millones de dólares durante agosto.

Las liquidaciones del octavo mes del año mostraron una mejora del 5% respecto a julio y un alza interanual del 11%, reveló un informe de las cámaras.

"El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a 25.696,9 millones de dólares y es el récord histórico desde que existen registros (un 10% por encima del último año)", dijo CIARA-CEC.

Las cámaras recordaron que "el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del banco central (BCRA) quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional".

En la actualidad rige en el país sudamericano un férreo control de cambios con el fin de preservar las escasas divisas del BCRA.

Analistas señalan que la nueva conducción del ministerio de Economía evalúa modificar el tipo de cambio aplicado a exportaciones de granos para alentar a liquidación de divisas del sector.

CIARA-CEC señaló que "la exportación de granos se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de una macroeconomía y mercado cambiario volátil".

"Esto profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aún en plena campaña gruesa y que está llevando a aplicar ceses de líneas de producción".

El principal producto de exportación del país austral es la harina de soja con un 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%, señaló CIARA-CEC.

Añadió que según datos del ente de estadísticas INDEC, el segundo producto más exportado el año pasado fue el maíz con un 11% y el tercero fue el aceite de soja con un 6,9%.

(Tipo de cambio al 29 de agosto: 1 dólar = 138,73 pesos)

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Maximilian Heath)