Aeropuertos de Florida eliminan uso obligatorio de las máscaras. Disney, Uber y Lyft también

Marta Lavandier/AP

Varios aeropuertos internacionales de la Florida anunciaron que ahora es opcional el uso de la máscara después de que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) informó que debido a un fallo judicial eliminaba ese mandato federal en el transporte público y en los centros de transporte.

El Miami International Airport (MIA), Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), Orlando International Airport y Tampa International Airport, son algunos de los aeropuertos del estado que de manera inmediata dejaron de aplicar la política del uso de las máscaras impuesta por la pandemia del COVID-19.

“Mami-Dade seguirá las pautas federales y, en este momento, dado que la TSA no aplicará ninguna política de máscaras, haremos lo mismo para todo el tránsito, incluido el aeropuerto”, dijo Loren Parra, portavoz del Condado Miami-Dade, en una declaración por escrito enviada a el Nuevo Herald este martes.

Sin embargo, continúan instando a las personas con afecciones subyacentes, a las que se sientan sintomáticas o a las que den positivo a que usen máscaras como medida de salud en la lucha en curso contra la pandemia.

“Como se hace con cualquier asunto de salud, la elección personal y la responsabilidad personal son primordiales ya que nuestra comunidad hace su parte para mantenerse sanos unos a otros”, expresó Parra.

La TSA informó el lunes que debido al fallo judicial emitido ese día, con vigencia inmediata, ya no hará cumplir sus directivas de seguridad y la Enmienda de emergencia que exige el uso de máscaras en el transporte público y los centros de transporte.

También rescindirá las nuevas directivas de seguridad que estaban programadas para entrar en este martes y enfatizó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continúan recomendando que las “personas usen máscaras en entornos de transporte público en interiores en este momento”.

La jueza federal de la Florida, Kathryin Kimball Mizelle, falló en contra de la orden de los CDC del uso obligatorio de las máscaras en todo tipo de transporte público arguyendo que excedieron sus atribuciones al ordenar una extensión sin cumplir con el procedimiento establecido por la ley ni suministrar justificaciones suficientes.

La semana pasada la administración del presidente Joe Biden anunció una extensión hasta el 3 de mayo del uso obligatorio de las máscaras por un rebrote causado por la subvariante BA.2 del coronavirus.

El aeropuerto internacional Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) también se sumó a la medida al informar tarde el lunes que “esta noche el FLL no está haciendo cumplir el mandato federal de máscaras. Tenga en cuenta que esta es una situación en desarrollo. Como tal, el aeropuerto actualizará la información en nuestras redes sociales y sitio web en consecuencia”.

“Actualización de las máscaras: la TSA ya no hará cumplir las Directivas de seguridad y la Enmienda de emergencia que exigen el uso de máscaras en el transporte público y los centros de transporte. Las máscaras faciales ahora son opcionales en nuestro aeropuerto e instalaciones”, informó el Orlando International Airport.

Tampa International Airport (TPA) también se sumó a la medida y anunció que las máscaras ahora son opcionales, con vigencia inmediata.

“Los pasajeros, empleados e invitados ya no están obligados a usar máscaras o cubiertas faciales en ninguna de las instalaciones o terminales de TPA”, precisó.

Disney, Uber y Lyft levantan la medida

Disney World y las empresas de transporte Uber y Lyft se sumaron a la suspensión del uso obligatorio de las máscaras tras el dictamen de la jueza federal.

En su website, Disney World anunció que las máscaras son opcionales para los huéspedes tanto en lugares exteriores como interiores, así como en el transporte de la compañía.

Pero recomienda a los visitantes que no estén completamente vacunados que sigan usando las máscaras en todos los lugares cerrados, incluidas las atracciones y los teatros cerrados, y en el transporte.

“Tenga en cuenta que no se permiten máscaras mientras utiliza toboganes de agua o en el agua”, precisó.

Uber actualizó sus normas para informar que “ya no se requieren máscaras”.

La empresa dijo que a partir del 19 de abril de 2022, los pasajeros y conductores no están obligados a usar máscaras cuando utilizan el servicio.

Sin embargo, agregó, los CDC aún recomiendan usar una máscara si tiene ciertos factores de riesgo personales y/o niveles altos de transmisión en su área.

“Recuerde: muchas personas todavía se sienten más seguras usando una máscara debido a situaciones de salud personales o familiares, así que sea respetuoso con sus preferencias. Y si alguna vez te sientes incómodo, siempre puedes cancelar el viaje”, sugirió.

Un anuncio similar publicó Lyft en su sitio en internet donde informó que a partir de este martes ya no está vigente el uso de las máscaras para viajar y prestar el servicio de esa empresa.

“El uso de una máscara ahora es opcional para todos en el automóvil. Ya no se requiere que los pasajeros y los conductores mantengan el asiento delantero vacío o las ventanas abiertas”, detalló.

Explicó que si bien los pasajeros y los conductores siempre pueden cancelar cualquier viaje que no deseen realizar, las razones de seguridad de la salud, como no usar una máscara, ya no aparecerán como opciones de cancelación en la aplicación.

Advirtió que los pasajeros y conductores no deben utilizar Lyft si tienen COVID-19 o cualquier síntoma relacionado.

Es posible que la ley aún exija el uso de máscaras en el transporte en algunas áreas, y recomendamos a los pasajeros y conductores que verifiquen los requisitos locales de salud pública antes de usar Lyft, indicó.

“Sabemos que todos tienen diferentes niveles de comodidad, y se anima a cualquiera que quiera seguir usando una mascarilla a que lo haga. Como siempre, esperamos que todos en el automóvil sigan nuestros lineamientos de la comunidad y se traten con respeto”, recomendó.