Anuncios

Massa y Milei, en alerta por el dólar y el estado de las Reservas: el swap chino no alcanza para frenar la sangría

En el final de una semana tranquila en el plano cambiario, el dólar blue cerró este viernes estable a $925 en las cuevas del microcentro porteño. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó a casi $868 y el dólar MEP se consiguió a $844.

Las reservas se encuentran al límite y es un problema que tanto Massa como Milei están siguiendo de cerca. Si bien la autoridad monetaria mantiene su racha de compras en el mercado oficial, los sucesivos saldos positivos en el MULC están lejos de engrosar las reservas, que próximamente se hundirán por debajo de los -u$s11.000 millones. El único dato positivo que se lleva el oficialismo es que la intervención en el dólar MEP se recalibró con menor intensidad, a razón de u$s14 millones diarios luego de las generales, producto resultados positivos que mermaron las posibilidades de una dolarización.

En cuanto a la balanza de pagos, el resultado de septiembre mostró que el déficit comercial superó los u$s 790 millones, acumulando cerca de u$ 7000 millones en el año. El ajuste de las importaciones (-8% a/a) continúa siendo inconsistente frente a la caída de las exportaciones (- 23% a/a) en el noveno mes del año, lo que incrementó la caída de las reservas netas.

Este complejo escenario obligó a Massa a financiar el déficit externo activando el segundo tramo del swap chino por u$s 6.500 millones, totalizando así un monto total de más u$s11.000 millones. Según fuentes oficiales, estos fondos podrán ser aplicados tanto al financiamiento del comercio con China como para otros pagos externos y la intervención en los dólares financieros. Esto implica que el gobierno debería convertir parte del tramo activado a dólares para que pueda ser utilizado para contener el CCL/MEP y realizar pagos en dólares al exterior, perdiendo parte de ese monto en el mercado secundario de bonos.

En un contexto tan abierto en materia electoral, fuentes de la city porteña señalaron a iProfesional que las que es probable que aparezcan nuevas tensiones cambiarias en los dólares financieros junto producto de que, por un lado, haya una continuidad del "Plan Platita" para mantener altas las chances electorales del oficialismo en el balotaje con una mayor capacidad del gobierno para manejar el tipo de cambio oficial; y por el otro, como el candidato de Libertad Avanza mantiene a tope a la dolarización en su agenda de reformas, en medio de un contexto económico que favorece sus aspiraciones electorales, es probable que la brecha supere el 200% con gran deterioro de las reservas del Banco Central.

s
s

Los dólares libres continúan supervisados de cerca por el Palacio de Hacienda

El pago al FMI siembra dudas sobre el segundo tramo del swap

El Banco Central acumuló su novena jornada de compras al haber adquirido u$s50 millones ayer. De esta forma, suma más u$s680 millones desde las elecciones generales, que contrastan significativamente con los u$s677 millones vendidos en las ocho ruedas previas a los comicios.

Sin embargo, desde el bróker Portfolio Personal Inversiones observaron algunas diferencias entre la información oficial publicada por el BCRA en su cuenta de la red social X (antes conocida como Twiiter), donde las reservas brutas habrían recortado a u$s22.559 millones en vez de a u$s21.861 millones, lo que implica una diferencia de u$s698 millones entre ambos datos informados. Lo más llamativo es que el Banco Central publicó en su Twitter que las reservas brutas cerraron en u$s21.873 millones el 1 de noviembre y en u$s21.876 millones 2 de noviembre.

Por esta razón, de acuerdo a la sociedad de Bolsa, la alternativa es que lo informado en los archivos monetarios del BCRA sea correcto, indicando que podría haberse pagado con un "préstamo puente" tal como ocurrió en julio y agosto, posibilidad que incrementa las dudas sobre la efectiva activación del segundo tramo del swap chino.

"El posible préstamo puente podría estar en cabeza del Tesoro o el BCRA. La diferencia es relevante para el cálculo de las reservas netas. En caso de ser un préstamo al Tesoro, las reservas netas no se verían afectadas, por lo que se encontrarían en un estimado de -u$s9.017 millones al 31 de octubre. En cambio, si el deudor fuese el Central, el poder de fuego de la autoridad monetaria se vería reducido a -u$s$9.760 millones", estimaron.

Para PPI, podría tratarse de un préstamo puente en cabeza del Banco Central, ya que cuando el Tesoro recibió un préstamo de Qatar fue informado a través del Boletín Oficial, aunque aclararon que, de momento, "no hay información oficial" publicada sobre la posibilidad de un ´préstamo puente´ con alguna nación u organismo internacional.

Qué anticipa la city para las ruedas antes del balotaje

Para una importante consultora económica de la city, la extensión y mejora del Programa de Incremento Exportador está cumpliendo su único objetivo de brindarle algo de aire a las reservas para contener los dólares financieros ya que, con el flujo positivo, el BCRA puede irrigar de dólares a los importadores (cuando lo permite), amortiguando la contracción de la actividad económica, o engrosar su posición de reservas netas.

"Mediante constantes intervenciones (pero menos contundentes) Massa consiguió contener el dólar MEP, mientras que el CCL y el blue se tomaron una pausa gracias al desarme de posiciones de los agentes económicos, tras el resultado electoral", precisaron.

Advierten por nuevos escenarios de stress cambiarios que dejarán más complicadas las Reservas del Banco Central
Advierten por nuevos escenarios de stress cambiarios que dejarán más complicadas las Reservas del Banco Central

Advierten por nuevos escenarios de stress cambiarios que dejarán más complicadas las Reservas del Banco Central

Sin embargo, precisaron que si bien el tipo de cambio oficial continúa en $350, el mercado está convencido que luego del resultado electoral de noviembre "habrá un nuevo salto discreto y no una vuelta al crawling peg", con lo que la presión cambiaria sobre los dólares libres volverá en cuestión de semanas.

"Tras la merma en las compras observado en las últimas ruedas, será interesante determinar si son pausas o un cambio de tendencia para la autoridad monetaria. Si los agentes están esperando una devaluación en el corto plazo, se puede llegar a ver una desaceleración en las compras, poniendo en crisis el Programa de Incremento Exportador. Además, esto aumentará las presiones sobre los dólares libres ante la incertidumbre electoral y obligará a Massa a recalibrar las metas hasta diciembre", precisaron.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó en $925 para la venta y a $915 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $868,08; mientras que el MEP se ofreció a $844.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cerró hoy a $367 promedio para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense cotizó en $350,10.

Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% - se ubicaron en $731.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:

  • Blue: 150%

  • CCL: 136%

  • MEP: 130%