Adamari López opina sobre la actitud de un influencer en La Casa de los Famosos
Adamari López no se quedó callada y opinó sobre el comportamiento del influencer José Rodríguez a su llegada a La Casa de los Famosos. ¿Por qué no le agradó?
Adamari López no se quedó callada y opinó sobre el comportamiento del influencer José Rodríguez a su llegada a La Casa de los Famosos. ¿Por qué no le agradó?
¿Cuánto sabemos de nuestras familias? ¿Cuántas historias hermosas y también duras se han perdido en el olvido?
Nueva York, 25 ene (EFE).- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, puso en duda por primera vez que los migrantes llegados a la ciudad en los últimos meses tengan derecho a un techo en los albergues públicos, unas declaraciones que hoy han generado inmediatas críticas de activistas y grupos legales.
Lisboa, 25 ene (EFE).- El hombre que fue detenido por enviar amenazas de muerte al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se mantendrá en prisión preventiva en el ala psiquiátrica del Hospital Prisional de Caxias, a las afueras de Lisboa.
Estambul, 26 ene (EFE).- El Gobierno turco ha asegurado este jueves que las protestas dirigidas contra Turquía en Suecia, como la quema de un Corán ante la embajada o las manifestaciones prokurdas, tienen la intención de impedir el acceso del país nórdico a la OTAN.
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que recoge el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas y amplia la protección sobre defensores de derechos humanos, periodistas y animales.
Cinco policías fueron acusados y encarcelados el jueves por la muerte de un afroestadounidense ocurrida en enero en el sur de Estados Unidos, algunos días después de su "espantoso" arresto, informaron autoridades.El 7 de enero, los policías quisieron arrestar a Tyre Nichols, afroestadounidense de 29 años, por una infracción de tráfico.
De acuerdo con el exnarcotraficante Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, el exsecretario de Seguridad de México recibía pagos de un millón a millón y medio de dólares en efectivo y de forma mensual escondidos en cajas de cartón
El Real Madrid avanzó a semifinales de la Copa del Rey tras remontar y ganar 3-1 al Atlético de Madrid en la prórroga, mientras el Athletic se impuso también 3-1 en Valencia para acompañar a los merengues a la siguiente ronda.El otro boleto a semifinales en liza el jueves, tras los logrados la víspera por Barcelona y Osasuna, se lo llevó el Athletic de Bilbao tras ganar 3-1 en el terreno de un vulnerable Valencia.
La Habana, 25 ene (EFE).- Cuba anunció este miércoles el equipo de 30 peloteros que competirán en el V Clásico Mundial de Béisbol 2023, entre los que se encuentran tres jugadores de la isla fichados por las Grandes Ligas (MLB) de Estados Unidos. La nómina cubana a la cita, que se disputará en cuatro ciudades de Asia y América del 8 al 21 de marzo, está integrada por dos receptores, ocho jugadores de cuadro, seis jardineros y 14 lanzadores bajo la dirección de Armando Jhonson, informó la Federación Cubana de Béisbol (FCB) en un programa del canal deportivo de la televisión estatal. Johnson dijo que el apoyo que han recibido del Instituto Nacional de Deportes (Inder) "ha sido fundamental al igual que el colectivo técnico con el que estamos trabajando. Estoy muy contento con lo visto hasta ahora en los entrenamientos". El debut de los cubanos está programado para el día 8 de marzo, en la primera jornada del certamen, frente al equipo de Países Bajos. Composición del equipo: Receptores: Andrys Pérez y Lorenzo Quintana. Jugadores de cuadro: Ariel Martínez, Andy Ibáñez, Yadil Mujica, Erisbel Arruebarruena, Luis Vicente Mateo, Yadir Drake, Dayán García, Yoan Moncada y Pavel Quesada (reserva). Jardineros: Roel Santos, Alfredo Despaigne, Yoelquis Guibert, Yurisbel Gracial, Luis Robert Moirán, Yoenis Céspedes y en la reserva Raico Santos y Lázaro Armenteros. Lanzadores: Yariel Rodríguez, Liván Moinelo, Raidel Martínez, Elián Leyva, Frank Abel Álvarez, Roenis Elías, José Ramón Rodríguez, Ronald Bolaños, Yeudis Reyes, Naykel Cruz, Carlos Juan Viera, Luis Miguel Romero, Yoenni Yera y Onelkis García. En el cuerpo de lanzadores figuran Marlon Vega, Javier Mirabal, Franklyn Quintana y Alexander Valiente Los tres jugadores que integran equipos de las Grandes Ligas (MLB)estadounidenses son Andy Ibañez, de los Tigres de Detroit, y Yoan Manuel Moncada y Luis Robert Moirán, ambos de los Medias Blancas de Chicago. El entrenador de pícheo Pedro Luis declaró durante los entrenamientos que los peloteros que militan en las MLB incorporados al equipo "son profesionales, como todo el mundo sabe, están trabajando en estos momentos en sus países así que creo que no veo mucho problema con eso. ¡Claro que nos gustaría contar ya con ellos!". Esos peloteros se sumarán al colectivo el próximo 3 de marzo, según lo establecido por los organizadores y de acuerdo a la licencia otorgada por el gobierno de Estados Unidos, indicó la Federación Cubana. Asimismo refirió que el grueso del equipo se mantendrá entrenando en el Estadio Latinoamericano de La Habana hasta el 5 de febrero, cuando tiene previsto viajar hacia Japón para continuar su preparación. Cuba recibió en diciembre pasado un permiso de EE,UU. que le permite incluir a beisbolistas de la isla que juegan en las Grandes Ligas estadounidenses en la selección nacional que irá al Clásico Mundial. El equipo isleño, subtitular de la primera edición del torneo en 2006, está ubicado en la llave A y será rival de las selecciones de Países Bajos, Italia, Panamá y Taiwán. (c) Agencia EFE
Caracas, 26 ene (EFE).- La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión. El 26 de noviembre, los negociadores suscribieron un "acuerdo social", en México, que contempla la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para canalizar 3.000 millones de dólares destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades del país. Dos meses después de aquel anuncio, solo queda la incredulidad, una sensación que hoy afecta la valoración de la mesa de diálogo y su efectividad, o no, para resolver los grandes problemas de Venezuela, especialmente ante la cercanía de unas elecciones presidenciales que el mundo ve como la gran oportunidad de salir de la crisis. TIEMPO MUERTO Han transcurrido 61 días desde la firma y Venezuela no ha percibido ningún beneficio de ello. Pero la realidad bajo cuerda es incluso más desalentadora, pues los avances son tan minúsculos que auguran más meses de espera antes de que esa ayuda llegue a alguna de las millones de personas que viven en pobreza extrema. El jefe negociador de la oposición, Gerardo Blyde, dijo en una rueda de prensa que hay "mucho trabajo por hacer", por lo que pidió al oficialismo "arremangarse la camisa" y "volver a la mesa", en vez de poner ultimátum sobre la continuidad de las negociaciones en vista del retraso, algo que el antichavismo reconoce que existe. Todavía, remarcó el antichavista, es necesario "terminar de identificar" las riquezas venezolanas congeladas en el exterior que prevén usar para este fondo, un mecanismo que no ha sido ni siquiera creado pese a las numerosas reuniones de las últimas semanas. Una fuente ligada a estas conversaciones -que pidió permanecer en el anonimato- explicó a EFE que el retraso se debe a inasistencias por parte de representantes del Ejecutivo a algunas reuniones, la incapacidad de la oposición para acelerar los trámites en el exterior y a la amplia burocracia de la ONU. Mientras tanto, el país solo sabe que lo acordado no avanza y, si solo se escucha al jefe negociador del oficialismo, Jorge Rodríguez, que esto es "por culpa" de la oposición. "No hay ninguna razón" para continuar con la negociación "si no se cumple con la devolución" del dinero "robado", dijo el chavista, presidente del Parlamento y negociador plenipotenciario en estas gestiones. DETRÁS DE CÁMARAS Pero cuando no hay micrófonos encendidos, la estridencia desaparece y es allí cuando actores como Noruega -el mediador de este proceso- y la ONU buscan acercar posiciones y reanudar los trámites, todos en etapas "muy incipientes", aseguró a EFE un negociador que, "por cuidar el diálogo", pidió no ser identificado. Otra persona que participa en las reuniones técnicas detalló que las áreas de trabajo identificadas para la canalización de estos recursos avanzan con disparidad. Por ejemplo, el equipo que aborda asuntos de salud y atención a la niñez muestra mayores avances que los alcanzados en materia de gestión de riesgo y desastres. El plan incluye, entre otras tareas, reparar 2.300 escuelas y 14 hospitales, aumentar la generación eléctrica, mejorar la inmunización, asegurar los tratamientos a 60.000 personas con cáncer y otras miles con VIH/Sida, así como apoyar a algunas de las 26.000 familias que se vieron afectadas por las lluvias en 2022. Nada de esto tiene fecha de materialización y nadie se atreve a estimar cuánto tiempo pasará antes de que algo de ese plan se haga realidad, lo que alimenta las especulaciones sobre el limbo en el que entraron las conversaciones. En paralelo, el Gobierno ha dado pistas sobre un posible adelanto de las presidenciales para este año o sobre la creación de un nuevo organismo electoral, temas que no han sido tratados todavía en la mesa, según la oposición. De cualquier forma, el centro de estas negociaciones siempre ha sido escoger un nuevo jefe de Estado en elecciones avaladas por la comunidad internacional para poner fin a la crisis de legitimidad que comenzó en 2019. Esa meta se presagia, todavía, difusa. (c) Agencia EFE
Pekín, 26 ene (EFE).- Los casos críticos de covid en China bajaron a finales de enero un 72 % en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 %, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país asiático.
El relanzamiento esta semana de la investigación sobre la explosión del puerto de Beirut en agosto de 2020 desencadenó un impasse sin precedentes, con el investigador judicial principal y el fiscal superior acusándose mutuamente. Los críticos lo calificaron de "farsa", pero para las familias de las víctimas que siguen buscando justicia. La escena es desgarradora y frustrante. La investigación sobre la explosión del puerto de Beirut del 4 de agosto de 2020, en la que murieron 220 personas, se ha
Jamie y Amie nacieron unidas por el pecho y hasta hace muy poco compartían el hígado y el diafragma, pero los doctores del Cook Children's Medical Center lograron dividir los órganos para separarlas exitosamente.
Se espera que un asteroide pase cerca de la Tierra en la tarde del 26 de enero, haciendo uno de los pases más cercanos jamás registrados. El asteroide 2023 BU fue descubierto el 21 de enero y se dice que tiene el tamaño de un camión de reparto.
La Paz, 25 ene (EFE).- La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez pidió este miércoles a través de una carta la unidad de la oposición boliviana para lograr una reforma de la Justicia, ya que hay un país "hastiado de abusos e improvisaciones" y del "autoritarismo" del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS). Carolina Ribera, hija de la expresidenta transitoria, leyó una carta que Áñez escribió para que sea pública en el cabildo en La Paz, que es uno de los varios que se llevan a cabo de forma simultánea en las ciudades capitales de Bolivia exigiendo la reforma judicial, la defensa de la democracia y la liberación de los presos políticos. Áñez en su misiva señala que son más de 180 presos políticos en el mandato del presidente Luis Arce y que hace años se ha enfrentado un "régimen autoritario, abusivo, excluyente y represor", en el que no se han respetado los resultados de un referéndum de 2016 que negó la posibilidad de que Evo Morales se presentara a los comicios para su cuarto mandato, aunque luego recibió el aval de los tribunales supremos para postularse. "Hoy la historia nos vuelve a convocar y está claro que los bolivianos rechazamos de manera contundente el autoritarismo y el abuso del MAS, hoy un nuevo actor que es Luis Arce que quiere demostrar que puede ser más autoritario que Evo Morales usa sus operadores que son jueces y fiscales, el Ministerio Público, el Órgano Judicial que han sido tomados por Arce y su Gobierno para perseguirnos y encarcelarnos", señaló Áñez. Por lo mismo, sostuvo que es "urgente" que la oposición boliviana trabaje en unidad "con un solo objetivo, sin mezquindades" que es "la construcción de una Bolivia democrática", al igual que exigir la reforma judicial, ya que hay una "Bolivia hastiada de abusos e improvisaciones". "Los opositores tenemos la obligación de demostrar al país que hemos aprendido de nuestros errores y que vamos a trabajar unidos para esta justicia imparcial, por la democracia y por la libertad", sostuvo la exmandataria transitoria. Áñez manifestó que a pesar de estar encarcelada, su deseo es más grande de ver a una "Bolivia democrática, libre, con independencia de poderes". "Resistiré para que juntos sigamos luchando para mejores días para todos los bolivianos y no permitir jamás que nos conviertan en otra Cuba, Venezuela o Nicaragua", enfatizó la misiva. Hace casi una hora inició un cabildo nacional convocado por comités cívicos y plataformas ciudadanas en los nueve departamentos del país, en el que está previsto que se tomen determinaciones para la defensa de la democracia y pedir la liberación de loa "presos políticos". Áñez está en la cárcel desde marzo de 2021 y fue sentenciada a 10 años de prisión por el caso "golpe de Estado I" acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión después de la renuncia de Morales a la Presidencia y tiene otros procesos en su contra por la crisis política y social de 2019. Para la oposición en 2019 hubo un "fraude" en los frustrados comicios de ese año y "no existió un golpe de Estado", como denuncia el oficialismo, por lo que consideran que todo el proceso judicial sobre esa crisis es "arbitrario, totalitario e inconstitucional". (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- Fiscalía General del Estado ya está investigando el ataque a ese animal y las quejas contra el hombre "nudista". Video: Agencia EL UNIVERSAL
Durante meses, las autoridades de Estados Unidos se rehusaron a enviar tanques M1 Abrams a Ucrania, insistiendo en que su mantenimiento y reparación eran muy complicados
Las fuerzas ucranianas se repliegan ordenadamente de una población en la región oriental del Donbás, dándole al Kremlin una inusual victoria siquiera modesta tras una serie de reveses en el campo de batalla desde que comenzó la invasión hace 11 meses
La abogada Alma Rosa Nieto aclara que las personas que tienen una cita en las oficinas de inmigración en Estados Unidos tienen este derecho y explica qué requisitos deben cumplir para que alguien pueda traducirles durante la interacción.
La vida social en el pueblo noruego de Longyearbyen —rodeado por montañas, un glaciar y un fiordo en una remota isla del Ártico— ha girado desde hace mucho tiempo en torno a su única iglesia