Acuerdo sobre Gibraltar depende del uso del aeropuerto, dice ministro español de Asuntos Exteriores

Foto de archivo de las banderas británica y de Gibraltar en la frontera entre España y Gibraltar

MADRID, 10 dic (Reuters) - Un acuerdo sobre el estatus post-Brexit del territorio británico de Gibraltar depende de un entendimiento sobre el uso del aeropuerto, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en una entrevista publicada el domingo.

El estatus de Gibraltar y cómo vigilar la frontera con España han sido puntos de discordia desde que Gran Bretaña votó en 2016 a favor de abandonar la Unión Europea. El Reino Unido, España y la UE tienen previsto mantener nuevas conversaciones sobre el asunto el miércoles.

Albares dijo que España ha presentado al Reino Unido una propuesta que incluye la libre circulación de personas y mercancías, la eliminación de la frontera física entre Gibraltar y España y el uso del aeropuerto.

Corresponde al Reino Unido decidir si quiere esto o la simple aplicación de la legislación europea, sostuvo Albares en una entrevista con el diario español El País.

"A mí me parece un avance que puedan venir vuelos desde aeropuertos españoles y de otros países europeos, fomentar el turismo y las relaciones (...) El acuerdo sobre Gibraltar tiene que incluir el uso conjunto del aeropuerto", agregó.

El Ministerio británico de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico el domingo.

Gibraltar, un enclave en el extremo sur de España, ha estado bajo dominio británico desde el siglo XVIII, pero fue excluido del acuerdo del Brexit.

España, Gran Bretaña y la UE acordaron el 31 de diciembre de 2020, horas antes de la salida británica del bloque, que Gibraltar seguiría formando parte de los acuerdos de la UE, como el espacio Schengen, y España vigilaría el puerto y el aeropuerto, a la espera de una solución duradera.

España cedió el puesto de avanzada, famoso por su imponente peñón, a Gran Bretaña en 1713, pero lleva mucho tiempo reclamando su devolución.

(Reporte de Graham Keeley. Editado en español por Javier Leira)