Activos de Argentina caen por tomas de ganancias, persiste dolarización de carteras
BUENOS AIRES, 30 ago (Reuters) - Las acciones y los bonos de Argentina cayeron el miércoles por selectivas tomas de ganancias tras un reciente rally alcista, en momentos en que el peso en las plazas alternativas cayó por persistentes dolarizaciones de carteras a modo de cobertura.
La proximidad de unas peleadas elecciones presidenciales, donde el libertario Javier Milei, que logró un 30% de los votos en elecciones primarias (PASO), dejó atrás a la oposición encabezada por Patricia Bullrich y al oficialismo, quien lleva como candidato al actual ministro de Economía, Sergio Massa, crea un clima complejo entre los inversores.
"Los activos domésticos esta vez se inclinan por un respiro, a modo de toma de ganancias, luego de experimentar una sostenida firmeza, con mayor decisión claramente en los principales ADRs, de la mano de una creciente demanda de operadores en busca de apuestas y también de cobertura", dijo un economista.
"Ello sucede más allá del clima de incertidumbre política y económica, y de que aún restan poco menos de dos meses hasta las elecciones, lo cual implica que durante esta etapa de transición continuarían los tironeos electorales entre las principales fuerzas tras el escenario de ¨tres tercios¨", añadió.
En medio de una complicada coyuntura económica, el gobierno lanzó recientemente una serie de beneficios para atenuar las consecuencias de una devaluación del peso y una alta inflación.
"Se teme que dichas medidas generen efectos negativos a mediano plazo como una escalada de la inflación, dado que implican una mayor emisión monetaria", dijo Research for Traders. "Esto en un contexto de elevadas expectativas de inflación que se dieron después de la devaluación", agregó.
Analistas privados estiman que en agosto la inflación se aceleraría hasta niveles de dos dígitos.
* El índice accionario líder S&P Merval perdió un 1,13%, a un cierre provisorio de 675.841 unidades, por esperadas tomas de ganancias, tras tocar en la víspera un nivel máximo histórico intradiario de 690.781,66 puntos.
* "Tenemos lógicas tomas de ganancias cortas en un mercado que se mantiene de base alcista", dijo un operador bursátil. "Las acciones están baratas y tientan a ingresar", afirmó.
* El Merval, que avanzó un 8,02% la semana pasada, acumula en lo que va de agosto una mejora cercana al 50%.
* En la plaza cambiaria, el peso en el segmento mayorista se mantuvo fijo en 350 unidades por dólar, valor establecido por el Gobierno hasta fines de octubre tras la reciente devaluación de la moneda.
* El BCRA compró del mercado mayorista unos 21 millones de dólares en su intervención diaria en la plaza mayorista con compras o ventas de dólares de sus reservas, coincidieron operadores.
* "Los desequilibrios cambiarios y monetarios continúan en el centro de la escena al combinar escasez de divisas y exceso de pesos, una dinámica que retroalimenta la expectativa de aceleración de la inflación y una mayor dolarización a medida que siga transcurriendo el calendario electoral camino a las cruciales elecciones presidenciales", dijo el economista Gustavo Ber.
* El peso en las plazas alternativas, donde se negocian bonos para dolarizar carteras, caía a 697,50 unidades por dólar en el bursátil "CCL" y a 669,80 en el llamado "dólar MEP".
* En este marco, el peso en la plaza marginal de cambios se negoció a 740 pesos por dólar, desde las 750 unidades de la víspera y un nivel mínimo histórico de 795 pesos anotado a mediados de este mes.
* Por su parte, los bonos en la plaza extrabursátil local perdieron un 0,3%, en una plaza donde las emisiones en moneda local registraban bajas por puntuales tomas de utilidades.
* En este marco, el riesgo país argentino elaborado por el banco JP Morgan subía fuertes 46 puntos básicos, a 2.091 unidades hacia las 2000 GMT.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)