Activistas en huelga de hambre en Tailandia, en estado grave en el hospital
Tras 44 días de huelga de hambre, dos activistas tailandesas de poco más de veinte años fueron trasladadas a un hospital cercano a Bangkok este fin de semana, ante el temor de que no sobrevivieran a la noche. Ambas piden la liberación de los presos políticos y reformas urgentes del sistema judicial tailandés, que cuenta con algunas de las leyes de lesa majestad más estrictas del mundo, que prohíben criticar a la monarquía.
Días después, Tantawan 'Tawan' Tuatulanon y Orawan 'Bam' Phuphong siguen vivas. "He hablado con ellas: están un poco mejor. Siguen muy cansadas", declaró el martes su abogado, Kunthika Nutcharut.
Las dos continúan su huelga de hambre desde el hospital, y sus demandas no han cambiado: reforma del sistema judicial; abolición de las estrictas leyes que ilegalizan criticar a la monarquía y al Gobierno en Tailandia; y liberación de tres activistas (que responden a los nombres de Kathatorn, Thiranai y Chaiporn) a los que se ha denegado la libertad bajo fianza en espera de juicio por participar en protestas antigubernamentales.
Se enfrentan a una dura oposición. Tailandia tiene un historial reciente de protestas prodemocráticas que cobran fuerza antes de ser sofocadas. El primer ministro, el general Prayut Chan-ocha, lleva en el cargo desde que se hizo con el poder en un golpe militar en 2014, tras el cual amplió el uso de las leyes de lesa majestad, y frustró con éxito las protestas antigubernamentales en 2020.
El partido gobernante Pheu Thai, junto con sus encarnaciones anteriores, ha ganado todas las elecciones tailandesas desde 2001.
Huelgas de hambre
Criticar a la monarquía
Implorar y suplicar
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Tailandia, ¿el nuevo paraíso para los consumidores de marihuana?
¿Explotación o conservación? La cuestión ética sobre el turismo de tigres en Tailandia
En Tailandia, humanos y elefantes salvajes luchan por convivir