Actividad del sector empresarial se debilita en occidente

FILE PHOTO: A man walks towards the European Central Bank (ECB) headquarters in Frankfurt, Germany, July 25, 2019. REUTERS/Ralph Orlowski/File Photo-NARCH

La actividad empresarial de algunas de las principales economías del mundo (Estados Unidos, zona euro, Alemania y Reino Unido) se debilitó en agosto, lo que refleja una clara desaceleración de la demanda.

En Estados Unidos, la mayor economía del mundo, la actividad empresarial se acercó este mes al punto del estancamiento y registró el crecimiento más débil desde febrero, esto al contraerse la demanda de nuevos negocios en el vasto sector de servicios.

S&P Global informó que su índice de gestores de compras (PMI) compuesto, que monitorea los sectores manufacturero y de servicios, cayó a una lectura de 50.4 puntos, la más baja desde noviembre del 2022.

El dato se situó ligeramente por encima de los 50 puntos que separan la expansión de la contracción.

Las cifras “plantean dudas sobre la fortaleza de la economía estadounidense en el tercer trimestre. La encuesta muestra que la aceleración del crecimiento en el segundo trimestre se ha desvanecido, acompañada de una caída de la producción fabril”, dijo Chris Williamson, economista jefe de S&P Global.

Europa se agrava

El repliegue de la actividad privada en la zona euro se agravó en agosto, a causa de las dificultades del sector servicios inducidas por una demanda débil, señaló el mismo PMI de S&P Global.

El índice cayó a 47 puntos en agosto, frente a los 48.6 de julio; este es el nivel más bajo en 33 meses y representa una contracción de la actividad no vista desde el otoño del 2020, primer año de la pandemia por Covid-19.

“Otro PMI débil en la zona euro confirma la atonía de la economía y el riesgo de recesión. Las presiones inflacionistas en el sector servicios se mantienen persistentes, al igual que las salariales”, mencionó Bert Colijn, economista senior en ING.

Por su parte, en Alemania la actividad registró su nivel más bajo desde la primera ola de la pandemia (mayo del 2020), el índice PMI compuesto se ubicó en 44.7 puntos en agosto.

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, expresó que “cualquier esperanza de que el sector servicios pueda rescatar a la economía alemana se ha evaporado (...) En su lugar, el sector está a punto de unirse a la recesión del manufacturero, la cual parece que inició en el segundo trimestre”.

En Reino Unido la economía enfrenta una fuerte inflación, así como las secuelas de la pandemia y el Brexit, por lo que su PMI compuesto cayó a 47.9 puntos en agosto.

Esta lectura fue la más baja desde enero del 2021, cuando el país estaba en confinamiento sanitario. “La lucha contra la inflación está teniendo un alto costo en términos de mayores riesgos de recesión”, advirtió Williamson.