“El acoso sexual ocurre todos los días en la ONU”
Un nuevo documental de la BBC expone las denuncias de varias mujeres que han sufrido abusos, acoso y explotación de la Organización de Naciones Unidas, ONU.
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
Víborg (Rusia), 25 jun (EFE).- No hay miedo entre los rusos que viven cerca de la frontera con Finlandia a una posible militarización de la región por los planes de ese país de ingresar en la OTAN. Más bien, sorpresa, ya que desde tiempos soviéticos los finlandeses siempre fueron el mejor de los vecinos.
Dieciocho migrantes subsaharianos murieron este viernes en el lado marroquí del paso fronterizo con Melilla, en un intento masivo de entrar por la fuerza en esta ciudad española enclavada en el norte de África, que acabó en un nuevo drama a las puertas de la Unión Europea. Las autoridades marroquíes, que primero habían informado de cinco muertos, indicaron posteriormente que "trece migrantes en situación irregular en el asalto contra la ciudad de Melilla sucumbieron por la noche a sus heridas gr
Recife (Brasil), 25 jun (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó este sábado en una multitudinaria marcha evangélica en una playa del sur del país y en su discurso ignoró los escándalos agravados esta semana en su Ministerio de Educación y que salpicaron a pastores religiosos próximos de él.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía capitalina informó que el arma con que fue privada de la vida la cantante no fue decomisada ni presentada ante el Ministerio Público. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Y así, la espera interminable tras la filtración de la decisión que anulaba el fallo Roe vs
San Salvador, 24 jun (EFE).- La esperanza de Mayra es que sus dos hijos, detenidos bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador para combatir a las pandillas y cuya inocencia defiende, regresen vivos y no engrosen la lista de fallecidos bajo custodia policial. Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo de Nayib Bukele. El país se acerca a los tres meses bajo esta medida y las autoridades registran casi 42.000 detenciones y solo el 1 %, según ha dicho el mandatario, serían arrestos por "error". Cerca de un mes después de la captura de Juan y José Orellana, su madre, Mayra Orellana, relata a Efe las circunstancias de las detenciones y del proceso judicial. DE LA ESPERANZA A LA "MUERTE LENTA" Los hermanos Juan y José Orellana fueron detenidos el 5 de junio pasado en una populosa comunidad de San Salvador, capital de El Salvador, llamada Iberia. "Si yo no tenía temor por el régimen (de excepción), era porque ellos son buenos muchachos", dijo la madre a Efe y señaló que, al contrario, uno de sus hijos veía con esperanza que la medida contra las pandillas les permitiera trabajar con su emprendimiento artístico en diferentes zonas del país sin temor a estas bandas. Juan (24) es un promotor artístico y dueño de un grupo de batucada, en el que también toca y diseña los vestuarios. Además estudia la carrera de administración de empresas en una universidad estatal. José (22) es carpintero y también participa en las actividades del grupo, que da empleo a un grupo de jóvenes de su comunidad. "Es una muerte lenta la que llevamos, porque no se sabe cómo los están tratando", agregó Mayra Orellana entre lágrimas y señaló que ambos se encuentran detenidos en la prisión de Izalco. De acuerdo con reportes de medios locales y registros de las organizaciones humanitarias presentadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), son al menos 52 personas las muertas bajo custodia estatal. Los defensores de derechos humanos señalan que en estas muertes han detectado patrones de "ejecuciones extrajudiciales" y que se han dado por palizas o la falta de medicamentos para enfermedades crónicas. "Para ellos (autoridades) todos son criminales y no, hay mucha gente inocente, no se merecen estar allí", agregó. Mayra relató que en una visita a la cárcel, únicamente para entregar un paquete de productos de higiene que el Estado no proporciona, presenció la salida de ambulancias "a cada rato". "Yo lo que quiero es que me los devuelvan vivos, que vengan caminando, que no me los vayan a dejar en cajas (ataúdes)", pidió la madre. PERFIL DE DETENIDO E IRREGULARIDADES Mayra presenció la detención de José, mientras que Ana Arita observó cómo agentes de la Policía Nacional Civil se llevaron a Juan, su compañero de vida. En ambos casos, los policías se presentaron sin órdenes de captura y se llevaron "retenidos" a los jóvenes para que supuestamente respondieran a unas preguntas en la delegación. Sin embargo, Mayra y Ana dicen que a ambos los han acusados de agrupaciones ilícitas y desde ese 5 de junio no los han vuelto a ver. "No se preocupe que no va detenido", les dijo uno de los policías, según cuenta la madre, pero después les aseguraron que fueron detenidos por una "llamada anónima" que había que "investigar". "Nos preocupa el no saber nada de ellos, solo saber lo que nos dice la Procuraduría, (...) no sabemos si están bien de salud, si necesitan algo y eso nos mata día a día", dijo a Efe la cónyuge de Juan Orellana. El Gobierno ha habilitado el número 123 para recibir denuncias de la presencia de supuestos pandilleros y el Congreso aprobó un fondo de 30 millones de dólares para dar recompensas. Las organizaciones sociales y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 3.000 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y entre ellas están las de Juan y José. Únicamente Cristosal ha recibido cerca de 2.000 denuncias y la gran mayoría de detenidos son hombres jóvenes, provenientes de zonas populares. También señalan que las familias se mantienen incomunicadas, sin posibilidad de visita y sin las garantías de una defensa justa. "Esto va muy lento" y "ni los abogados pueden hacer mucho", dijo Mayra sobre el proceso penal en el que la ayuda estatal es mínima. Relató que en la Procuraduría para la Defensa General, encargada de asignar abogados de oficio a los detenidos, les dijeron que hasta dentro de tres meses los podrían atender sin importar que las audiencias se están realizando 15 días después de los arrestos. "Siento que eso no hay ahorita", dijo Mayra en referencia a cualquier auxilio estatal y agregó que entre las instancias estatales "se ve como que todos son culpables, así los miran". Hugo Sánchez (c) Agencia EFE
El jefe de la Iglesia Ortodoxa rusa se resbaló con el agua bendita derramada en el piso; “El hecho de que hoy me haya caído no significa nada”, dijo después
Una mujer de Monterrey denunció a una cantina en la que les ofrecieron un trago de whisky y cuando les entregaron la cuenta vieron que su precio era exagerado.
El mecanismo precisó que la colaboración con la Sedena se limita al plan de trabajo que consiste en acciones de reconocimiento, búsqueda en instalaciones militares, archivos, entrevistas y consulta de información sobre violaciones a derechos humanos. El cargo Ni reivindicación ni homenajes a militares: comisión de la verdad por Guerra Sucia señala que su meta es justicia para víctimas apareció primero en Animal Político.
La inteligencia noruega considera el atentado de Oslo un acto de "terrorismo islamista extremista".
Lluvias torrenciales y graves inundaciones han azotado el sur de China en los últimos días. Una familia de la provincia de Hunan vio cómo el suelo se tragaba toda su casa.
Bruselas, 23 jun (EFE).- Los líderes europeos ratificaron este jueves el estatus de países candidatos a Ucrania y Moldavia apenas tres meses después de que solicitasen su adhesión, con una rapidez que frustró a los países de los Balcanes Occidentales, que hoy constataron en Bruselas cómo su proceso de adhesión continúa bloqueado. La de hoy fue una decisión que "nos refuerza a todos. A Moldavia y Ucrania, ante la agresión de Rusia y a la UE, porque se muestra una vez más al mundo que está unida y fuerte ante amenazas extranjeras", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una rueda de prensa minutos después del acuerdo. En la misma línea se expresó el presidente francés, Emmanuel Macron, para quien este "es un momento histórico en el momento en que vivimos de esta guerra decidida por parte de Rusia contra Ucrania". Un momento simbólico que los líderes europeos compartieron por videoconferencia con los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski; de Moldavia, Maia Sandu; y de Georgia, Salomé Zurabishvili. Mientras le concedieron la candidatura a Ucrania y Moldavia, Georgia no obtuvo la luz verde de la UE a su solicitud que envió en marzo, también pocos días después desde que comenzase la guerra, por miedo a la amenaza rusa. Antes de recibir el estatus de país candidato, Tibilisi debe cumplir una serie de reformas en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción o implementar la ley que limita el poder de los oligarcas. "Tenéis una economía fuerte, ha habido gran progreso político. Lo que ahora se necesita es aplicar en una cuantas reformas que son importantes", subrayó Von der Leyen. BALCANES OCCIDENTALES Aunque el mayor contraste se vio hoy con los Balcanes Occidentales, con cuyos líderes se reunieron por la mañana los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en una cumbre previa a la europea, que culminó sin un desbloqueo al proceso de adhesión, que dura ya veinte años en algunos casos. Muchos de los líderes de estos países explicitaron su frustración al final de la reunión y advirtieron de que la UE está perdiendo credibilidad en la región. "Lo que está pasando ahora es un serio problema y un duro golpe a la credibilidad de la UE. Estamos perdiendo un tiempo preciado del que no disponemos", afirmó en una rueda de prensa el primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, cuyo país lleva 17 esperando a avanzar en el proceso de adhesión. La apertura de las negociaciones de adhesión con Skopje están paralizadas por el veto de Bulgaria, que quiere que su país vecino reconozca que ambos tienen una identidad, historia y una lengua común. Un proceso que los Veintisiete han querido unir al de Albania, cuyo primer ministro mostró hoy su enfado, tras ocho años esperando a iniciar las negociaciones de adhesión. "En medio de una guerra muy caliente en el patio trasero de Europa, un país de la OTAN, Bulgaria, secuestra a otros dos países de la OTAN, Albania y Macedonia del Norte, bajo la mirada de 26 países de la UE que se quedan quietos en una muestra de impotencia que da miedo", dijo Edi Rama, el líder albanés, que ayer amenazó con no acudir a la cumbre. El cabreo causó cierta mella en los líderes europeos, hasta el punto de que mostraron su "disposición a conceder el estatus de país candidato a Bosnia y Herzegovina" y pidieron a la Comisión Europea que elabore un informe "sin demora" para ver hasta qué punto cumple con las 14 condiciones que le ha impuesto la UE antes de aceptar su solicitud, presentada en 2016. Ante un proceso de adhesión tedioso, los líderes europeos discutieron hoy por primera vez la idea de Macron de crear una Comunidad Política Europea con los países del continente que comparten los valores europeos. "Debemos pensar de una forma rápida de estabilizar nuestro vecindario", recalcó Macron, que comparó su propuesta geopolítica como el espacio que comparten los vecinos que "viven en la misma calle, pero en diferentes casas". (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El contexto de violencia que enfrentan los periodistas en México es la mayor preocupación para el programa “Barcelona protege a periodistas de México” que acoge a comunicadores mexicanos amenazados por el ejercicio de su profesión en el país y les proporciona asilo por seis meses con el fin de darles un respiro y reforzar sus capacidades para afrontar su situación.
VIERNES La fiesta de la espuma más grande de Miami
Se dice que las disculpas están destinadas a cambiar el futuro, no el pasado. Colombia, con una historia convulsa en el tema de los grupos armados, ha sentado estos 21, 22 y 23 de junio en el banquillo de los acusados a la más reciente jefatura de la otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, más conocidas como las FARC, para construir un nuevo porvenir.
La UE coordina las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa atómico iraní
El exsenador publicó un video en el que agradeció una decisión de la FDA de Estados Unidos, y también el impulso del Congreso estadounidense a un fondo para investigar la enfermedad
Jesús Hernández Alcocer tenía vínculos con personajes como Genaro García luna y el fallecido obispo Onésimo Cepeda.
Dos personas mueren y más de una docena resultan heridas en una balacera a primeras horas del sábado en Oslo, dice la policía noruega, en momentos en que la ciudad se dispone a celebrar su desfile anual del orgullo LGBT