El acceso a la academia: la presidencia de Núñez en FIU, el último paso en una tendencia creciente

Jeanette Núñez fue nombrada presidenta interina de la Universidad Internacional de Florida, otro ejemplo de políticos ocupando los principales cargos en universidades estatales.

El nombramiento de la vicegobernadora Jeanette Núñez presidenta interina de la Universidad Internacional de Florida el viernes refleja la evolución de los criterios para seleccionar a los principales líderes del sistema universitario de Florida, que favorecen las conexiones políticas tanto como las credenciales académicas.

Jeanette Núñez, quien ha dedicado su carrera a la política, tiene un currículo que marca un cambio con respecto a los presidentes anteriores de FIU. A diferencia de los dos presidentes anteriores de la universidad, Núñez —que fue seleccionada sin una búsqueda— no tiene experiencia en administración educativa ni una amplia experiencia en el ámbito académico.

Pero tiene mucho en común con otros presidentes que han sido elegidos para dirigir universidades de Florida en los últimos años. En Florida, los administradores designados que dirigen las universidades públicas del estado recurren cada vez más a líderes con conexiones políticas y poca experiencia en la administración de la educación superior para dirigir sus instituciones.

En la reunión del viernes, el presidente de la Junta Directiva de FIU, Rogelio Tovar, dejó en claro que el gobernador Ron DeSantis recomendó la medida, que según él y otros miembros de la junta directiva ayudaría a la prometedora universidad a reforzar sus esfuerzos para recaudar fondos y obtener más dólares de la Legislatura estatal en Tallahassee. Tovar dijo que FIU necesita triplicar su recaudación de fondos anual, aumentar su dotación y convencer al estado de que aumente su “baja” financiación por estudiante.

PUBLICIDAD

“El próximo presidente de la FIU tendrá la tarea de acelerar nuestros esfuerzos en torno al financiamiento externo”, afirmó.

El ascenso de Núñez al puesto más alto de una universidad no sigue el camino típico de un presidente universitario. Según una encuesta reciente del Consejo Estadounidense de Educación, más de la mitad de los presidentes universitarios llegaron a ese puesto después de trabajar en el ámbito académico. Los datos también mostraron que solo el 9%e los presidentes llegó al puesto directamente desde un cargo fuera de la educación superior, y que aproximadamente el 80%de los presidentes universitarios tenían un doctorado.

Núñez, de 52 años, es la primera presidenta de FIU que se ha graduado de la institución y ha dedicado su carrera a la política. Se graduó con una licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, y también tiene una Maestría en Administración Pública. Trabajó en la Cámara de Representantes de Florida ocho años y en asuntos externos para varios sistemas hospitalarios en el sur de Florida antes de ser juramentada como vicegobernadora en enero de 2019.

Núñez, que actualmente gana $135,515 como vicegobernadora, está a punto de recibir un importante aumento de sueldo como presidenta. El presidente saliente de FIU, que ahora se convertirá en el director administrativo de la universidad, Kenneth Jessell, ganó $650,000 más bonificaciones que suman casi $1 millón al año.

Jessell llegó al cargo después ser vicepresidente y Director Financiero e la universidad. Antes de eso, trabajó más de 25 años en la Florida Atlantic University.

PUBLICIDAD

Jessell tiene una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Florida, una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Finanzas de la Universidad Estatal de Florida.

Su predecesor estaba aún más vinculado con el mundo académico. Mark Rosenberg, quien fue presidente de FIU 13 años, fue profesor de Ciencias Políticas antes de convertirse en el líder de la universidad. Tiene un doctorado de la Universidad de Pittsburgh y también fue rector del Sistema Universitario Estatal de Florida.

Rosenberg renunció al cargo en 2022 después que surgieran acusaciones de conducta sexual indebida.

Modesto A. Maidique, quien precedió a Rosenberg, tiene un doctorado en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Presidentes con conexiones políticas

Existe una larga historia en Florida de universidades que contratan a políticos como presidentes. Pero varias universidades públicas de Florida han recurrido recientemente a líderes con conexiones políticas y currículos poco convencionales.

PUBLICIDAD

En 2023, Richard Corcoran, expresidente de la Cámara de Representantes de Florida y comisionado de Educación Estatal republicano, fue contratado para dirigir New College of Florida. La contratación de Corcoran siguió a la reestructuración que llevó a cabo DeSantis de la Junta de Síndicos de la universidad, que alguna vez fue considerada una escuela pública de artes liberales no tradicional y progresista.

Hace una semana, Broward College contrató a Torey Alston, ex jefe de personal del Departamento de Transporte bajo DeSantis, como su nuevo presidente. Alston había sido designado previamente para la Junta Escolar de Broward por DeSantis, pero perdió su puesto en las elecciones del verano pasado.

En 2022, la Junta Directiva de la Universidad de Florida contrató a Ben Sasse, senador estadounidense de Nebraska, para dirigir la universidad. La contratación de Sasse fue controvertida entre los estudiantes y el personal docente, aunque tiene un doctorado de Yale y tenía experiencia previa en el ámbito académico, ya que se desempeñó como presidente de la Universidad de Midland. Sasse renunció en agosto.

En el último año y medio, escuelas más pequeñas, entre ellas South Florida State College, Northwest Florida State College y State College of Florida, Manatee-Sarasota, han recurrido a políticos actuales y anteriores para que se desempeñen como presidentes.

La tendencia puede continuar.

En la Florida Atlantic University, la junta directiva está considerando a un candidato que también tiene vínculos políticos con DeSantis y que, según los críticos, carece de experiencia académica y administrativa educativa. El candidato, Adam Hasner, es el ex líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes de Florida. También se están considerando otros dos candidatos.

PUBLICIDAD

En la reunión especial de la Junta Directiva de FIU, el apoyo a Núñez fue unánime con la excepción de Noël C Barengo, quien cuestionó qué hizo necesario el cambio.

Otros señalaron que líderes no tradicionales se han encontrado al mando de importantes universidades, y pusieron como ejemplo a la Universidad de Miami. La UM nombró a Joe Echevarría como presidente en octubre. Echevarría anteriormente era el director ejecutivo de la Universidad de Miami, un puesto creado en 2022, que amplió el trabajo de Echevarría como director ejecutivo de UHealth, rama médica de UM, para supervisar la universidad. Echevarría no tiene un doctorado. Antes de unirse UM, fue director ejecutivo de Deloitte

Tener un presidente con conexiones políticas podría traer ciertos beneficios. Antes de la reunión, Barengo le dijo al Miami Herald que reconocía que las conexiones políticas de Núñez podrían ser útiles para la recaudación de fondos, lo que beneficiaría a FIU.

FIU nombra a la vicegobernadora Jeanette Núñez presidenta en una votación alentada por DeSantis

Elección de presidente de FIU pudiera revolucionar la carrera por la gobernación de Florida en 2026