Absuelto en Suiza el islamólogo Tariq Ramadan, acusado de violación

·2  min de lectura
Tariq Ramadan llega al tribunal de Ginebra que dictó sentencia tras su juicio por la acusación de violación y coacción sexual, el 24 de mayo de 2023 en la ciudad suiza
Tariq Ramadan llega al tribunal de Ginebra que dictó sentencia tras su juicio por la acusación de violación y coacción sexual, el 24 de mayo de 2023 en la ciudad suiza

El islamólogo suizo Tariq Ramadan fue absuelto el miércoles de la acusación de violación y coacción sexual por un tribunal de Suiza, que consideró que no había ninguna prueba contra él.

La parte demandante anunció inmediatamente que apelaría. La fiscalía había requerido tres años de cárcel, la mitad de ellos firmes.

Fue el primer proceso por violación que afronta el intelectual suizo, aunque podría enfrentar otro juicio en Francia por hechos similares.

Tras la lectura del veredicto, el predicador suizo, de 60 años, sonrió y fue abrazado por una de sus hijas.

En el banco de la parte civil, la denunciante, de 57 años, abandonó la sala antes del final de la lectura.

En este caso, los dos protagonistas están de acuerdo en decir que pasaron la noche juntos en la habitación de un hotel en Ginebra, y que ella se fue por la mañana.

La denunciante, que pidió ser identificada como "Brigitte", un nombre ficticio, asegura que el islamólogo la sometió a unos actos sexuales brutales acompañados de golpes e insultos en la noche del 28 de octubre de 2008, en la habitación del hotel adonde él la habría invitado.

La mujer presentó una denuncia diez años después, en 2018. Según explicó, antes de reunirse en el hotel, ambos habían intercambiado mensajes de carácter íntimo tras haberse visto en un par de ocasiones durante una firma de libros y una conferencia.

Ramadan siempre ha negado las acusaciones.

En sus conclusiones, el tribunal retuvo que el relato de la demandante era "globalmente constante y detallado" pero estimó que no estaba corroborado "por ningún elemento material, como restos de esperma o de sangre, imágenes de vigilancia del hotel o constataciones de lesiones traumáticas o de violencia ginecológica".

"No hay ninguna duda de que la demandante vivió mal esa noche", dijo el presidente del tribunal, pero "la existencia de este estrés (...) no permite confirmar la materialidad de los hechos denunciados".

El tribunal decidió indemnizar a Ramadan por los gastos de los abogados, a nivel de 151.000 francos suizos (167.000 dólares), pero rechazó su demanda por daños morales.

apo/pz/es/mb