"¡Abajo la corona!", gritan los manifestantes antimonárquicos en Londres

·1  min de lectura
AFP - SEBASTIEN BOZON

Al paso de la carroza en que Carlos III, acompañado por la reina Camila, se dirigía a su coronación en Londres, Anna Edwards no ondeó con fervor una bandera británica, sino que levantó una pancarta que decía "No es mi rey".

Como ella, cientos de manifestantes republicanos se concentraron en Trafalgar Square a primera hora del sábado y colocaron enormes banderas amarillas en las que podía leerse "abolir la monarquía" a lo largo del recorrido que siguió la pareja real en este día histórico. "Defiendo la democracia y creo que la gente debería poder elegir si quiere o no a un monarca como jefe de Estado", afirmó Edwards, una londinense de 33 años.

"No soy particularmente antimonárquica, pero estoy a favor de la elección", dijo a la AFP mientras llegaban cientos de manifestantes en un ambiente festivo. Pero, una pregunta estaba en boca de todos: ¿intervendría la policía, que había anunciado un nivel muy bajo de "tolerancia" con las protestas, para impedir la movilización?

Pronto se propagó la noticia que todo el mundo temía: Graham Smith, el líder del grupo Republic que convocó la manifestación, había sido detenido. La policía detuvo a "seis de nuestros organizadores y confiscó cientos de pancartas" con el lema "No es mi Rey", confirmó a la AFP minutos después un portavoz del grupo. "¡Liberen a Graham Smith!", comenzaron a corear los manifestantes mientras desde una plataforma elevada vigilaban a la multitud, equipados con prismáticos y cámaras.

"Esto es exactamente por lo que estamos aquí hoy, porque la monarquía representa todo lo que está mal en el Reino Unido: los privilegios, la desigualdad y la falta de democracia", dijo a la AFP Martin Weegman, que lucía una gorra de Republic.

- Detenciones -


Leer más sobre RFI Español