Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
La Paz, 10 ago (EFE).- La detención de 24 cocaleros profundizó este miércoles el conflicto que enfrenta al sector de productores de hoja de coca de La Paz con el Gobierno, después de diez días de protestas contra el funcionamiento del llamado "mercado paralelo", auspiciado por el oficialismo.
Solo en agosto de 2020 unos 12.000 rayos secos provocaron más de 650 incendios forestales en California. Un nuevo estudio revela las condiciones meteorológicas detrás de este fenómeno.
Civiles y militares reconvierten los dispositivos en letales bombarderos o misiles; un método casero y peligroso
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que elementos de la Defensa Nacional detuvieron a seis importantes líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en un cónclave celebrado en el municipio de Tenancingo, en el Estado de México.
La legisladora de JxC planteó otras interrogantes que el oficialismo debería contestar y disparó contra Cristina Kirchner por su rol en la causa Vialidad
El número de muertes por coronavirus cae 9% en la última semana, mientras que los nuevos casos se mantuvieron relativamente estables, informa la OMS
Kholoud Massaed, de la tribu hadaria de Sudán, recuerda el día en que su rostro fue marcado con una navaja afilada, una antigua práctica que era común en esa época.
PEKÍN, 10 ago (Reuters) - El ejército chino afirmó el miércoles que ha "completado con éxito" varias tareas en torno a Taiwán tras una semana de ejercicios. El Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación dijo en su cuenta oficial de Weibo que sus tropas seguirán de cerca los cambios en la situación en el estrecho de Taiwán, realizarán regularmente patrullas y seguirán realizando entrenamientos militares para estar preparados para el combate.
Dos personas acusadas de operar una casa de drogas fueron arrestadas por policías del Condado Charlotte el martes por la mañana.
MJ Meléndez rompe el empate con un cuadrangular en la séptima entrada para dar la victoria a los Reales de Kansas City 8-3 sobre los Medias Blancas de Chicago
Quince soldados burkineses murieron el martes en un doble atentado perpetrado por presuntos yihadistas en el norte de Burkina Faso, informó el Ejército.
Este parque nacional estadounidense situado a 86 metros debajo del nivel del mar en su punto más profundo, es un lugar de eventos climáticos extremos.
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La ONG global SOS Children Villages International, con sede en Austria, fue demandada civilmente por 36 víctimas de presuntos abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos en su sede en Panamá, entre 1980 y 1990, y exigen en conjunto más de 43 millones de dólares como resarcimiento. "El abuso fue de 365 días al año por más 10 años, que fue la vida completa que estuvieron (las presuntas víctimas) en esta organización, liderada por una persona extranjera, que reportaba a dignatarios extranjeros, lo que hace a esa organización presunta responsable y presunta co-agresora", afirmó a Efe el presidente de Aldeas Infantiles SOS Panamá, Domingo Barrios. En la demanda, presentada la semana pasada en el Primer Circuito Civil de Panamá, cada una de las supuestas víctimas exige un resarcimiento de 1,2 millones de dólares, porque quieren "pasar la página" de esta tragedia. "Deciden hacer una demanda civil porque lo que les interesa es salir de la calle, de la pobreza, tienen problemas socializando, han perdido la fe en el ser humano y hasta en Dios. La única solución que ellos ven es un resarcimiento financiero por la organización presunta co-agresora". "Y no es Panamá el responsable hoy en día, no. Sí hay panameños responsables que debieran también ser buscados, pero eso no es lo que ellos (los demandantes) han decidido", pues han descartado, al menos de momento, una acción penal, agregó el presidente de Aldeas Infantiles SOS Panamá, que tiene 40 años en funcionamiento según su página web. Barrios aseguró que Aldeas Internacionales intenta "evadir la denuncia civil" presentada en Panamá alegando que "nunca han estado" en el país, ya que están solicitando ahora "un registro como ONG para SOS Kinderdorf o SOS Villages International, donde así lo establecen". "El desconocer esa relación, que ellos tienen dos miembros en la Junta Directiva que han enviado siempre, que han estado financiando la operación, están las muestras de los depósitos, están sus protocolos, todos los e-mails que ellos envían en comunicación de asesoría, claramente identifica que hay una relación existente y que no pueden evadir la demanda civil", afirmó. LAS "ATROCIDADES" ERAN DEL CONOCIMIENTO DE LOS LÍDERES DE SOS Los menores eran llevados a fiestas con adultos, fuera de la Aldea, "donde había alcohol, droga y luego sexo". Si las menores "quedaban embarazadas las hacían abortar", dijo Barrios, con base en los testimonios de las presuntas víctimas. También hubo "explotación infantil" y, según aseveraron, a los menores "los ponían a trabajar y no les pagaban". También se presentaron abusos físicos, como "amarrar a un niño" a un árbol desnudo y no darle de comer "por tres o cuatro días". Y así, "una cantidad de atrocidades que ocurrieron. Tal vez todo ese detalle no lo sabía la (SOS Aldeas Infantiles) internacional, pero sí sabían que allí estaban pasando cosas, y no hicieron nada. ¿Por qué no hay denuncias?", reclamó Barrios. De acuerdo con los relatos de las supuestas víctimas, la entonces "directora nacional y representante en Latinoamérica (de Aldeas Internacionales), Reinhilde Moncayo Mosberger, una ciudadana austríaca que a la vez era la vicecónsul honoraria de Austria en Panamá (...) presuntamente encubría todo localmente cuando llegaba la Policía", puesto que los chicos hasta incendiaron en una ocasión la Aldea para llamar la atención de las autoridades. "Y lo peor es que no solo lo sabía la señora Reinhilde (...) también los más altos dignatarios como el presidente mundial, el señor Helmut Kuting que, las víctimas reportan, ellos le confiaron a él lo que estaba pasando y sin embargo nunca se puso una denuncia, nunca se tomaron medidas administrativas", afirmó Barrios. LA CANTIDAD DE DEMANDAS CIVILES EN PANAMÁ AUMENTARÁ Las víctimas de los presuntos casos de abusos fueron apareciendo luego de un llamado público lanzado en septiembre pasado por Barrios en una conferencia de prensa, junto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Panamá y al Defensoría del Pueblo, según relató a Efe. Ahora, "son 36, pero estimamos que la cantidad de demandas civiles ascienda", dijo el presidente de SOS Aldeas Infantiles Panamá. El Gobierno, a través del Mides, "se ha unido" a la esta cruzada y brinda "apoyo a las víctimas a través de sus programas", porque estas personas no lograron desarrollar su capacidad productiva debido a todos los abusos que sufrieron", afirmó Barrios. MÁS CASOS DE SUPUESTOS ABUSOS EN ÁFRICA, ASIA Y GUATEMALA "Yo estoy seguro que así como ocurrió en Panamá, ocurrió en otros países", dijo Barrios, que citó que hace cerca de un año y medio "en África y Asia" se hicieron en dos países denuncias de abusos en Aldeas Internacionales. Y la ONG se enfocó "en decir que eso era local", ya que "no había ninguna denuncia en esos señalamientos hacia autoridades internacionales". "Tal vez podamos asumir que hay casos donde la responsabilidad fue meramente local. Pero, créame, después de 20 años en esta institución, no hay ningún tipo de abuso generalizado que pase a las espaldas de quienes manejan un organismo de esta naturaleza. Y, si es así, esa gente no debe estar en esos puestos", dijo Barrios. Barrios aseguró que maneja "información de casos recientes de abusos generalizados en Guatemala en los últimos 4 años", y que él mismo los denunció en "la Embajada de Guatemala en Panamá", porque "allá despidieron a todo el personal, no se puso una sola denuncia". Giovanna Ferullo M (c) Agencia EFE
Por Rachel More y Paul Carrel BERLÍN, 11 ago (Reuters) - El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió el jueves un nuevo paquete de medidas, entre las que se incluye la reducción de impuestos, para ayudar a los ciudadanos que luchan contra la subida de los precios y el aumento de la factura energética. En su primera rueda de prensa anual del verano boreal, una tradición que heredó de su predecesora Angela Merkel, Scholz dijo que esas medidas seguirán suponiendo el mantenimiento del freno de la deu
El presidente de Perú, Pedro Castillo, se dirigió a la nación en un discurso casi a la media noche del martes 9 de agosto, en el que se pronunció en contra del allanamiento a la residencia presidencial para tratar de arrestar a su cuñada, Yenifer Paredes. La mujer, acusada de participar en una red de corrupción que presuntamente dirigiría el jefe de Estado, está siendo buscada por las autoridades. Un nuevo escándalo pone a tambalear su Administración.
San Salvador, 10 ago (EFE).- Un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) revela y alerta de casos de tortura cometidos en El Salvador durante un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para contrarrestar a las pandillas. "En El Salvador hay tortura. Las denuncias que se han recibido en el Instituto de Derechos Humanos de la UCA dan fe de la existencia de hechos de tortura", dijo este miércoles el coordinador general del OUDH, Danilo Flores, durante la presentación del documento denominado "100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador". En junio pasado, la organización humanitaria Amnistía Internacional (IA) afirmó que las autoridades salvadoreñas estarían cometiendo tortura como parte de las "violaciones masivas de derechos humanos" que se dan en el marco del régimen de excepción. El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de ese mes que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. Dicha medida ya fue prolongada por el Congreso en 4 ocasiones y se prevé que el Gobierno solicite una nueva ampliación, con lo que el régimen se extendería a finales de septiembre. Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses del régimen, según reveló el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. El informe también da cuenta de detenciones arbitrarias, supuestas muertes de detenidos bajo custodia estatal, hacinamiento carcelario y violaciones a los derechos humanos entre finales de marzo y principios de julio pasado. CASO EMBLEMÁTICO DE TORTURA Flores relató a la prensa el caso de un adolescente de 14 años que fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) y fue "golpeado y torturado por agentes de la corporación policial y pandilleros". El coordinador del OUDH expuso que "el adolescente fue detenido después de varias visitas que hizo la Policía a su residencia, lo llevaron a una delegación policial y ahí lo golpearon y torturaron para que confesara que pertenecía a una pandilla". Relató que "sumergían su cabeza en una pila con agua y además le prensaban o pinchaban los dedos de las manos con unas pinzas". Luego, señaló, "el adolescente fue llevado a una celda de pandilleros, pese a no ser miembro de pandillas, y mientras estuvo ahí fue golpeado por esas personas". Flores dijo que el adolescente estuvo 12 días en dicha celda y "mientras era golpeado por los integrantes de las pandillas, los policías lo continuaron lesionando y golpeando". El joven salió libre tras una audiencia inicial y la madre lo encontró "en una condición donde vomitaba sangre", añadió. "Es un caso emblemático de hechos de tortura que están ocurriendo en el país (...) en El Salvador se están dando casos de torturas, además de otras afectaciones a las condiciones de los reclusos", subrayó Flores. MÁS DE 60 SUPUESTAS VÍCTIMAS La investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, señaló que "a partir del análisis de notas periodistas se logra identificar, entre el 27 de marzo y el 4 de julio pasado, un total 63 supuestas víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes". La mayoría de las víctimas son hombres mayores de 42 años y los victimarios son miembros de la Policía y de la Fuerza Armada, sostuvo Ponce. La investigadora recordó que "la ONU califica como tortura todo acto por el cual se infrinja intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una conclusión y castigar por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido". VIOLACIONES AL DERECHO DE INTEGRIDAD PERSONAL La investigadora apuntó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) documentó, entre el 27 marzo y 24 de junio pasados, 306 casos relacionados con violaciones al derecho a la integridad personal. La mayoría de los casos -231- corresponden a la negativa de funcionarios públicos o de agentes de seguridad de proporcionar información a familiares sobre la ubicación exacta donde se encuentra detenida una persona. "La falta de información constituye una condición para la desaparición forzada. Del total de casos, el 75,4 % son la evidencia de posibles desapariciones forzadas y la responsabilidad recaería sobre el Estado salvadoreño al ser funcionarios estatales quienes capturan y quienes niegan la información sobre las personas capturadas", señaló. Además, sostuvo que "es una evidencia de como un hecho violatorio de derechos humanos se puede constituir fácilmente como un escenario para la violación de otros derechos". MUERTES Y HACINAMIENTO CARCELARIO Al menos 59 personas detenidas durante el régimen de excepción han fallecido bajo custodia estatal, de acuerdo con el informe, que señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 % tenía entre 18 a 30 años. Las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado son, según Ponce, "el resultado de golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento". Por otra parte, el documento del Observatorio Universitario de Derechos Humanos señala que el país registra un hacinamiento carcelario de un 247,6 %. (c) Agencia EFE
Las temperaturas extremas y la ausencia sostenida de las lluvias aumentan la preocupación de los científicos de la Unión Europea. Varios países sufren la devastación de sus cultivos debido a la sequía.
Washington, 9 ago (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, criticó este martes a quienes "buscan el poder" frente a quienes apuestan por la unidad, horas después de que el exmandatario Donald Trump acusara al Gobierno de realizar una persecución política en su contra por el registro de una de sus mansiones.
Alexis Sánchez se muda a Francia
La fiscalía apeló la decisión del juez Federico Villena de permitir que dejen la Argentina 12 de los 19 tripulantes del Boeing investigado por supuestos vínculos con el terrorismo