8 de marzo: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas a la presidencia, pero sin agenda feminista

undefined
undefined

Dos de las tres personas que compiten por la presidencia de México son mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y de acuerdo con diversas encuestas la preferencia electoral favorece a las candidatas. Sin embargo, académicas y activistas coinciden -este 8 de marzo– en que la posible llegada de una mujer a este cargo no significa que vaya a impulsar políticas públicas que atiendan las problemáticas de género ni que tengan una agenda feminista.

Aunque las especialistas reconocen como un logro de la lucha de las mujeres el que las candidatas Claudia Sheinbaum –de Morena, PT y PVEM– y Xóchitl Gálvez –de la coalición PRI, PAN y PRD– tengan más posibilidades de ganar que el candidato Jorge Álvarez Máynez –de Movimiento Ciudadano–, consideran que los proyectos que representan no estén comprometidos con un gobierno que tenga perspectiva de género, más allá de los discursos y promesas.

Elvira Hernández, académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, explica que este escenario político es “resultado de una gran lucha, pero hay que ser conscientes de que no por ser mujeres van a cambiarlo todo, van a tener más sensibilidad o perspectiva de género”, lo que desde su perspectiva “representa un gran reto para ambas candidatas”.

Para Helena Varela, investigadora de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en caso de ganar Sheinbaum o Gálvez tendrá que gobernar con la presión de las agendas que impulsan los partidos políticos que representan, para quienes “el tema de género no se considera prioritario, y por lo tanto lo que va a pasar es que las candidatas no van a entrarle a estas problemáticas más que en declaraciones discursivas de lugares comunes y en fechas emblemáticas como el 8 de marzo“.

Las especialistas subrayan que, independientemente de quién gane el próximo 2 de junio, se enfrentará al reto de gobernar un país en el que los movimientos de mujeres mantendrán la exigencia de acciones para atender las distintas problemáticas que enfrentan en materia de seguridad, justicia e igualdad.

Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez de cara al 8M

A propósito del Día Internacional de la Mujer, las candidatas Sheinbaum y Gálvez compartieron reflexiones sobre lo que significa simbólicamente y en las propuestas de gobierno que México pueda llegar a tener su primera presidenta, pues aunque antes otras mujeres han competido por llegar a la presidencia, como Rosario Ibarra de Piedra, Cecilia Soto, Marcela Lombardo Otero o Patricia Mercado, es la primera vez que la preferencia electoral favorece a una aspirante.

Al respecto, Sheinbaum dijo que el hecho de que una mujer pueda ser presidenta “es un símbolo para nuestro país, para todas las niñas, para todas las jóvenes, de que sus sueños pueden convertirse en realidad”, y afirmó que ello demuestra que el país ha avanzado más allá del machismo, aunque “tenemos que avanzar más”.

Lee más: Cómo marchar seguras el 8M (y qué hacer si me detiene la policía)

claudia sheinbaum agenda feminista
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Gálvez aseguró que, en caso de ganar, su forma de ejercer el poder será diferente, porque “soy una mujer que, como muchas mujeres sufrió violencia de niña, que sufrió violencia cuando vivió en Iztapalapa, me queda claro que debe haber cero impunidad para los violentadores“.

Por su parte, en un mensaje conjunto con las políticas Patricia Mercado y Laura Ballesteros, el candidato Jorge Álvarez Máynez llamó al Congreso a aprobar 13 iniciativas que están pendientes de discutir en materia de reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres, garantizar la salud reproductiva y el reconocimiento al derecho a cuidar y recibir cuidados.

Lee más: Xóchitl Gálvez: la candidatura que se construyó en 15 días

Las propuestas para las mujeres de las candidatas y el candidato

Con matices, las y el candidato apuestan por programas y políticas públicas que se asemejan, por ejemplo, la creación de un sistema integral de cuidados, igualdad de oportunidades y construcción de más refugios. Aunque, garantizar que las mujeres decidan sobre su propio cuerpo a nivel nacional y tengan acceso a abortos seguros y gratuitos, por ejemplo, no está contemplado en ninguna de las tres propuestas.

De hecho, cuestionada sobre el tema, Sheinbaum señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya abordó el tema y que ahora es responsabilidad de cada entidad legislar sobre el tema.

Aunque Xóchitl Gálvez dijo que no está de acuerdo con criminalizar a ninguna mujer que se practique un aborto y que en caso de ganar los comicios “no habrá paso atrás en ningún derecho obtenido por las mujeres”, también aventó el balón otra vez a la cancha de los partidos y dijo que serán los que definan la agenda.

Promesas de gobierno de Sheinbaum y Xóchitl

De cara al 8M, las candidatas presentaron sus promesas de gobierno. Sheinbaum propone que para atender a las mujeres víctimas de la violencia y disminuir los feminicidios, se crearía el Programa SOS Mujeres (que ya opera en la CDMX), mismo que incluirá un número de atención nacional vinculado con el 911, además que será obligatoria la presencia de abogadas mujeres en los Ministerios Públicos.

También se comprometió a enviar iniciativas al Congreso de la Unión para garantizar refugios para mujeres violentadas y sus hijos, esto pese a que en el gobierno de López Obrador se asfixiaron a los refugios de mujeres, este año, el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia, a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), tuvo un presupuesto de tan solo 485 millones 673 mil 998 pesos, 6.2% menos del gasto total que el gobierno invirtió en la remodelación de los estadios de beisbol en Sonora, Quintana Roo y Tabasco.

Sheinbaum también plantea la creación de fiscalías especializadas de feminicidios y la obligatoriedad de que cada muerte de una mujer sea investigada como feminicidio, “nunca más lo que ocurrió en Morelos”, lanzó Sheinbaum durante su arranque de campaña en el Zócalo capitalino, en referencia al feminicidio de Ariadna Fernanda, cuyo asesinato fue encubierto por la fiscalía de dicha entidad.

xochitl galvez agenda feminista
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez han insistido en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que apoye a las mujeres a compartir la carga y el tiempo que dedican a cuidar a los hijos. Desde 2020, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), pero a la fecha la iniciativa sigue congelada para su discusión y aprobación en el Senado de la República, lo que ha detenido su conformación.

La candidata del PAN, PRI y PRD dice que buscaría combatir el fenómeno de la feminización de la pobreza a través del impulso de políticas públicas que promuevan la participación de las mujeres en la vida económica del país a través del otorgamiento de becas, capacitación y créditos para emprender negocios, así como estímulos fiscales a empresas que tengan programas que colaboren con este propósito.

Gálvez también contempla reinstaurar el programa de guarderías infantiles para madres y padres trabajadores, que fue eliminado en este gobierno por haber encontrado supuesta corrupción en su operación.

Además, propone construir más cárceles para mujeres y diseñar una política penitenciaria que contemple la condición de las mujeres y sus necesidades.

En la plataforma de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se plantea que para la erradicación de la violencia contra las mujeres se deben fortalecer las políticas públicas para la prevención, atención, investigación y sanción.

Las acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el país, de acuerdo con la propuesta de Movimiento Ciudadano, alcanzarán al sistema educativo, por lo que se promoverán contenidos académicos para la prevención de la violencia, el lenguaje incluyente, y la salud sexual y reproductiva, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

Los posibles escenarios

Para la activista trans Mikaelah Drullard, más allá de que México esté preparado para que una mujer lo gobierne, es necesario cuestionar si las candidatas “representan cambios por ser quienes son”, aunque desde su punto de vista Sheinbaum y Gálvez “representan intereses y posiciones alineadas a posturas conservadoras, antiderechos, cómplices del ocultamiento y violaciones de derechos humanos, con acciones represivas de protestas sociales, de pueblos indígenas y grupos feministas”.

En su artículo ‘Claudia y Xóchitl: prolongación patriarcal’, Drullard sostiene que “pensar que estas mujeres representan cambios por ser quienes son es pecar de ingenuidad, es no querer ver la realidad”.

La investigadora Elvira Hernández agrega que esto se debe a que detrás de ambas candidatas hay “todo un sistema patriarcal” que no les permitirá trabajar de manera libre y que por ser mujeres les exigirá más, aunque los intereses de los proyectos políticos que representan sean distintos a los de la agenda de género.

Ante este escenario, Alejandra Higareda, directora del medio Malvestida, afirma que la ciudadanía no puede “caer en el análisis simplista de equiparar a una mujer con bondad o justicia, reconocer esta complejidad es fundamental para evitar idealizar la figura de las mujeres en el poder”.

Higareda pone el foco en que la inclusión de las mujeres en la política no debe limitarse a ciertos estereotipos o privilegios, puesto que para una verdadera representación es fundamental que se incluyan a mujeres de diversos contextos, especialmente aquellas que históricamente han sido marginadas y excluidas”.

Las exigencias del Frente Feminista Nacional

María Lourdes García Acevedo, quien forma parte de la coordinación del Frente Feminista Nacional, consideró que tener a dos mujeres candidatas y la posibilidad de que una sea presidenta de México es una gran oportunidad, siempre y cuando estén abiertas al diálogo con los diferentes feminismos del país.

Sin embargo, dijo que hasta el momento esto no ha ocurrido y que al menos en el tiempo de las precampañas y campañas se ha demostrado que las candidatas no están viendo a las mujeres como garantes de derechos sino únicamente como electoras, además de que en sus propuestas tampoco están partiendo de las necesidades y problemas de las mujeres.

Desde el Frente Nacional Feminista que concentra a agrupaciones en al menos 25 entidades han preparado una lista con cinco “puntos irrenunciables” que buscarán entregar a las candidatas y candidato presidencial, además de los aspirantes a gubernaturas, alcaldías, diputados y senadores de todo el país.

El primero es la erradicación de todos los tipos de violencia, “no basta con que se hagan más fiscalías en cada entidad y no basta porque ninguna de las dos candidatas está abordando el tema de la educación para la no violencia, educación para la participación de hombres y mujeres. Ninguna está hablando de que la educación tiene que ser transformadora. La violencia no se va a acabar por decreto ni porque haya fiscalías”.

El segundo es la salud sexual y reproductiva y “ninguna de las dos candidatas está hablando de incrementar el presupuesto para políticas y acciones de atención a las mujeres. Se simula que el presupuesto para mujeres crece, pero no se va a programas que realmente promuevan la igualdad o que tengan una intencionalidad de hacerlo”.

Como tercer punto, explica María Lourdes García Acevedo, está relacionado con las políticas y la asignación de presupuesto público para echarlas a andar “porque con palabras no se generan políticas públicas para la igualdad, se está mostrando que las mujeres no somos prioridad para los gobiernos”.

El cuarto irrenunciable es trabajar por el derecho al cuidado digno y tiempo propio de las mujeres. Desde el Frente Nacional Feminista señalan que darle dinero a las mujeres dedicadas al cuidado es perpetuar el estereotipo, pues no se está liberando de tiempo a las mujeres para desarrollarse, estudiar, trabajar o hacer cualquier actividad.

El último punto es la seguridad pública por lo que quienes aspiren a un puesto de gobierno deberán tener un plan para garantizar la seguridad de la ciudadanía y principalmente de las mujeres.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El sector hídrico de México pide a los candidatos 10 acciones ante la escasez de agua