Área de trigo 2022/23 sería de 6,5 million has en Argentina por debajo de temporada previa: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
BUENOS AIRES, 20 abr (Reuters) - La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó el miércoles que los agricultores de Argentina dedicarán 6,5 millones de hectáreas al trigo en la campaña 2022/23, que está a punto de comenzar, en un pronóstico que está por debajo de la temporada anterior.
La entidad dijo que gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de análisis de área sembrada a través del uso de sensores remotos, se ajustó la estimación de superficie destinada al cultivo de trigo durante el ciclo 2021/22 a 6,7 millones de hectáreas, desde las 6,6 estimadas en el cierre de campaña.
Los altos costos de los fertilizantes, los aumentos en los costos de insumos, la mejora relativa en los márgenes del cultivo de cebada y especialmente las políticas domésticas que afectan al cultivo de trigo, además de la incertidumbre en relación a futuros cambios en las mismas, son algunas de las razones de la menor superficie en Argentina, uno de los principales exportadores mundiales de trigo, según la entidad.
"La campaña triguera 2022/23 se encuentra afectada por factores de incertidumbre que condicionan la decisión del productor. A los interrogantes en relación al clima y los mercados internacionales, se suman los provenientes del mercado local", dijo la Bolsa de Cereales en su informe.
"La preocupación por cambios en las reglas de juego bajo las cuales se va a desarrollar el nuevo ciclo productivo ha estado presente en el relevamiento de precampaña (...) Serán determinantes las señales que puedan provenir desde el sector público, en relación a las políticas agrícolas y comerciales, llevando confianza para promover la inversión de los productores en un contexto tan desafiante", añadió.
En el ciclo 2021/22, la producción argentina de trigo fue de 21,8 millones de toneladas.
En marzo, el Gobierno creó un Fondo Estabilizador de Trigo con la intención de controlar los precios domésticos en medio de una escalada inflacionaria.
(Reporte de Nicolás Misculin; Editado por Walter Bianchi y Lucila Sigal)