Golombek, o el arte de escribir investigaciones científicas desopilantes

Siglo XXI Editores | 160 páginas | 43 pesos
Siglo XXI Editores | 160 páginas | 43 pesos

¿Por qué la tostada con mermelada siempre cae boca abajo y el gato boca arriba? ¿Qué pasa si se le ata una rodaja de pan con dulce en el lomo de un gato y se los suelta? ¿Cae boca arriba o boca abajo? ¿Por qué, tras esperar el colectivo un buen rato, encendemos un cigarrillo y aparece? ¿Qué es el "divino" botón y cuáles son sus cualidades teológicas?

"Demoliendo papers", el nuevo libro de Diego Golombek da respuesta a todo esto. Aquel científico que aparece en la televisión vestido con un ambo y acompañado por dos sujetos experimentales, recopiló una serie de papers (la materia prima de las publicaciones científicas) que exponen problemas divertidos, ridículos e increíbles. Y todos bajo las condiciones formales que los papers demandan.

Golombek tiene una personalidad multifacética. Comenzó trabajando en periodismo a los 15 años, hizo teatro y música. Deberíamos decir que es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Buenos Aires, profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET. Pero sus aportes más grandes sean, quizás, esas contribuciones a la divulgación científica que hace en el Canal Encuentro, y diversos medios de comunicación. Y su habilidad para hacer simple lo complicado.

Y esta habilidad está entrelazada, siempre, con el humor, a tal punto que llegó a valerle un premio Ig Nobel (parodia estadounidense de los premios originales). ¿Por qué? Por un trabajo en el que descubrió la utilidad del viagra para los males del jet-lag (la descompensación horaria que se da al viajar de un país a otro en avión).

Lo cierto es que un conjunto de científicos hizo experimentos divertidísimos en "Demoliendo papers", y Golombek los recopiló. Enterate qué pasó con el gato y la tostada, qué es el "divino botón" y la trastienda de las divulgaciones científicas, acá.

- ¿Qué es "Demoliendo Papers"?

- El libro surge de un curso que hice con mis alumnos en la Universidad Nacional de Quilmes, para intentar desentramar el mundo de los papers y sus circunstancias. Como trabajo final la consigna era escribir un trabajo disparatado con el formato usual de las publicaciones científicas, y el resultado es, por un lado, muy divertido y, por otro, realmente ayuda a entender esta carta de presentación de los investigadores, el paper. O sea, sirve para entender qué es un paper.

- ¿Y cómo lo definirías? ¿Por qué en el libro decís que un paper se escribe "en difícil"?

Multifacético y siempre humorístico: un sello característico
Multifacético y siempre humorístico: un sello característico

- En realidad hay una retórica d la publicación: los datos son los datos, y no hay con qué darle, pero cómo presentarlos y cómo interpretarlos es más arte que ciencia. Por otro lado, en las ciencias exactas y naturales se requiere un lenguaje unívoco: si yo escribo algo y describo un experimento, tiene que entenderse exactamente así, y eso permite una de las mayores proezas de la ciencia - la replicabilidad, o sea que cualquiera pueda leer mis experimentos, repetirlos y llegar a las mismas conclusiones, sean en Tucumán o en Singapur. Esa necesidad hace que el lenguaje de las ciencias (exactas y naturales en particular) sea bastante escueto y lleno de formalismos propios de cada disciplina, y a los que son ajenos - científicos o no - les cuesta meterse en ese mundo. Todo esto no quita que a los científicos nos encanta hacer todo un poquito más difícil de entender que lo necesario...

- El hecho de que el paper sea una publicación estrictamente científico-académica, ¿hace a que luego, cuando salen noticias como las del Bosón de Higgs, nadie entienda nada?

No: por un lado, no creo que podamos entender los detalles de una aventura como la del Bosón de Higgs, pero lo que es un deber es que podamos entender cuáles son las preguntas de los científicos, qué es lo que los apasiona y entusiasma, sea un bosón o un buzón. Si fallamos contando nuestras preguntas, algo anda mal. Por otro lado, las disciplinas científicas se han especializado tanto que realmente resulta complicado pispear por encima del hombro si uno viene de otro palo.

- ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de narrar "la aventura de la ciencia"? ¿Qué es un buen paper? ¿Qué requisitos debe cumplir?

Para un buen paper experimental tenés que tener buenos experimentos y buenos resultados. Pero luego viene cómo contarlos, cómo compartirlos: si elegir un tipo de figura u otro, si mostrar números en tablas, si escribir más o menos largo - en fin, después viene la literatura, y la elegancia de la narración también contribuye a un buen paper. Y eso corre por cuenta de cada científico. Como te decía algo, los datos están ahí, después, la forma en la que cada uno lo exponga, hace a la creatividad del investigador.

- El libro recopila papers con contenidos humorísticos y ridículos, pero que se ajustan a las condiciones de confección de un paper. Tomo un ejemplo: "Criterio válido para la clasificación de los sanguches de miga". Entonces, en la ciencia, ¿importa más la forma del paper que el contenido del mismo?

- No, lo más importante sigue siendo el contenido. Pero el mismo contenido puede hacer más o menos interesante dependiendo del formato en que se presente. Es más; en el libro jugamos con la idea de que cualquier contenido, por disparatado que sea - sanguches de miga, feromonas, ojotas en guerra contra las cucarachas - puede sonar "científico" si se usa el formato adecuado. Eso es un poco una cosa lúdica. Pero por otro lado, lamentablemente la pseudociencia se aprovecha de esta cuestión muy a menudo, presentando cualquier pavada en forma de ciencia, y a veces hasta pasa desapercibido. El ejercicio de "Demoliendo papers" también intenta ser una vacuna contra estas pseudociencias.

Golombek, con otra de sus publicaciones de Siglo XXI
Golombek, con otra de sus publicaciones de Siglo XXI

- Veo en tu biografía que también hiciste de músico, director de teatro. Y tenés mucho contacto con el periodismo. ¿Cómo se entrelaza esto con tu mirada científica del mundo? ¿Qué te aporta la ciencia?

- La divulgación científica, en particular en algunos formatos televisivos o literarios, me ha permitido juntar estos dos mundos aparentemente dispares. Si bien tengo experiencia en ambas áreas, siento que en este momento todo cae en su justo lugar, ya que combina la pasión de comunicar la ciencia con la posibilidad de encontrar géneros y formatos originales, entretenidos, rigurosos pero no solemnes, para compartir la mirada científica del mundo, que tanta falta nos hace.

- ¿Qué es el "divino botón"? ¿Cómo probaron su divinidad?

- Se trató de una serie de experimentos - ficticios, por supuesto - en los que se medía la energía desprendida en la reacción de diversos botones con el agua bendita. Se comprobó que los botones provenientes de prendas de sacerdotes reaccionaban de manera muy diferente que los de ladrones de gallinas o los de asesinos seriales, comprobando la hipótesis de la divinidad del botón (al menos, en algunos casos)…

-La tostada siempre cae boca abajo. El gato, boca arriba. ¿Qué pasa, entonces, si se los ata y se los tira?

- Aquí estamos poniendo en competencia una de las acepciones de la ley de Murphy (la tostada cae siempre con el dulce para abajo) con un principio físico veterinario (los gatos caen siempre sobre sus cuatro patas). De esta manera, al realizar el obvio experimento de atar una tostada sobre el lomo de un gato y arrojar a ambos desde una mesa de altura conveniente se comprobó la supremacía de la física veterinaria sobre las leyes del azar y la maldad de los objetos inanimados.

En el libro hay otros papers desopilantes que no tienen desperdicio. Los curiosos, tendrán un rato de diversión asegurada con "Demoliendo Papers", que tiene el inconfundible sello de Diego Golombek.

Fotos: Prensa Siglo XXI Editores
@juanbrodersen